Análisis de suelos arcillosos con aporte de fibras de caña de maíz para su estabilización, Ancash 2023
Descripción del Articulo
La investigación sobre la estabilización de suelos arcillosos mediante la adición de fibras de caña de maíz tratadas hidrotermalmente se centra en mejorar las propiedades mecánicas de estos suelos, cruciales para la infraestructura vial en regiones como Huantucan, Ancash. Este estudio tiene como obj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161328 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización de suelos Fibras de caña de maíz Tratamiento hidrotermal Estabilización suelos arcillosos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación sobre la estabilización de suelos arcillosos mediante la adición de fibras de caña de maíz tratadas hidrotermalmente se centra en mejorar las propiedades mecánicas de estos suelos, cruciales para la infraestructura vial en regiones como Huantucan, Ancash. Este estudio tiene como objetivo determinar cómo estas fibras, al ser sometidas a un tratamiento que modifica su estructura química, pueden mejorar la resistencia al corte, la cohesión y reducir la plasticidad del suelo. La metodología incluye pruebas de laboratorio que permiten evaluar los efectos de diferentes dosificaciones de fibras. Este enfoque no solo busca optimizar la construcción de carreteras, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12, que promueve el consumo y la producción responsables. Al utilizar un residuo agrícola, se reduce la dependencia de materiales sintéticos, favoreciendo una economía circular. Esta investigación destaca la importancia de integrar soluciones sostenibles en la ingeniería civil, al transformar un desecho en un recurso valioso, contribuyendo así a la mejora de la infraestructura rural y al bienestar de las comunidades locales. La valorización de la caña de maíz no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también puede generar beneficios económicos para los agricultores, fomentando un desarrollo más equitativo y sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).