Una revisión de la literatura sobre el efecto de fibras de yute en el comportamiento físico-mecánico de suelos arcillosos
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo analizar el comportamiento de los suelos arcillosos al incorporar fibras de yute (FY), mediante una revisión sistemática de literatura científica publicada entre los años 2020 y 2025. Se incluyeron 50 documentos (47 artículos y 3 tesis) seleccionados por su rel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15551 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización Fibra de yute Infraestructura Suelos arcillosos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo analizar el comportamiento de los suelos arcillosos al incorporar fibras de yute (FY), mediante una revisión sistemática de literatura científica publicada entre los años 2020 y 2025. Se incluyeron 50 documentos (47 artículos y 3 tesis) seleccionados por su relevancia técnica en bases indexadas como ScienceDirect, SpringerLink y Scopus, priorizando estudios experimentales en ingeniería, ciencia de los materiales y medio ambiente. La búsqueda aplicó criterios de inclusión relacionados con la caracterización físico-mecánica del suelo, propiedades de la fibra y su aplicabilidad en estabilización. Los resultados evidenciaron que la FY, producida principalmente en India y Bangladesh, presenta propiedades físico-químicas favorables: alta resistencia a la tracción (hasta 800 MPa), contenido de celulosa superior al 70% y densidad de entre 1.235 y 1.5 g/cm³. Su incorporación en suelos arcillosos generó mejoras significativas, destacando incrementos en el CBR de hasta 239.45% y en la resistencia UCS del 25.11% al emplear 1.5% de FY, superando incluso a otras fibras sintéticas como el nylon. Asimismo, se promueve una solución ambientalmente sostenible al reutilizar residuos agroindustriales de bajo impacto ecológico. En cuanto a la producción científica, el año 2024 presentó el mayor número de publicaciones (12 artículos y una tesis), seguido de 2023 y 2020 (9 artículos cada uno), mientras que India, Bangladesh, Brasil y China fueron los países con mayor volumen de estudios en esta temática, consolidando un creciente interés en la geotecnia sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).