Estudio microestructural y propiedades mecánicas del suelo arcilloso adicionando yute y ceniza de bagazo de caña para fines de carreteras

Descripción del Articulo

Nuestra investigación quiere dar solución al problema del suelo arcilloso que genera daños en las diferentes estructuras de la construcción. Nuestro objetivo es analizar el estudio de su característica microestructural y propiedades mecánicas del suelo arcilloso habiendo incorporado fibra de Yute y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bonifacio Vergara, Abel Jesus, Bravo Cabanillas, Jose Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos arcillosos
Yute
Cenizas de bagazo de caña
Estabilización
Ensayos mecánicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Nuestra investigación quiere dar solución al problema del suelo arcilloso que genera daños en las diferentes estructuras de la construcción. Nuestro objetivo es analizar el estudio de su característica microestructural y propiedades mecánicas del suelo arcilloso habiendo incorporado fibra de Yute y ceniza de bagazo de caña (CBC) en el distrito de La Victoria, Chiclayo. El método empleado fue el siguiente: realizar cuatro calicatas cada 500 metros, obtener el bagazo de caña y quemarlo a 4 temperaturas (650°, 700°, 750° y 800°), obtenido la CBC y la adición del yute, se procedió a realizar el ensayo físico-químico, el ensayo mecánico y el análisis de microscopia electrónica EDS. Obteniendo como resultado óptimo de temperatura del quemado de la CBC la de 800°, se procedió a realizar la combinación del suelo patrón de cada calicata con la adición del óptimo de la CBC en dosis de 5%, 10%, 15% y 20% y del yute en una dosis de 0.75%, 1.00%, 1.25% y 1.50%, para el Proctor Modificado realizado al suelo natural, se obtuvo que la calicata 4 tiene una densidad máxima seca de 1.46 g/cm3 y un óptimo contenido de humedad del 16.50%, la cual pertenece a la clasificación AASHTO A-6 (10) y una clasificación SUCS perteneciente al grupo CL que define al suelo como una arcilla de baja plasticidad con arena. Concluyendo que la mejor combinación para estabilizar el suelo patrón de cada calicata fue la adición del 20% para la CBC y mientras que para el yute fue la del 1.50%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).