Estrategia psicoterapéutica cognitivo conductual para la prevención a la adicción a las redes sociales en estudiantes de un instituto público
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como principal objetivo elaborar una Estrategia Psicoterapeutica Cognitivo Conductual para prevenir la adicción a las redes sociales en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “República Federal de Alemania”. Siendo la investigación de t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8904 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Cognitivo Conductual Adicción Redes sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como principal objetivo elaborar una Estrategia Psicoterapeutica Cognitivo Conductual para prevenir la adicción a las redes sociales en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “República Federal de Alemania”. Siendo la investigación de tipo descriptivo - propositivo. Se trabajó con una población muestral de 30 estudiantes entre varones y mujeres las cuales presentan adicción a las redes sociales y cuyas edades oscilan entre los 18 - 25 años. Para la recolección de datos se empleó el cuestionario de Adicción a las redes sociales (ARS), la misma que se validó a criterio de expertos y una confiabilidad del Alfa de Cronbach mayor a 0,75 señalandose con esto un instrumento válido y confiable. Además, en la encuesta docente se obtuvo como resultado que más del 60 % de estudiantes se sienten insatisfechos y necesitan estar más tiempo conectados a las redes sociales, más del 80 % apenas despiertan están conectados a las redes y sienten que calma su ansiedad. Situación que ellos con sinceridad evidencian y con poco reconocimiento de que son características de conductas adictivas. Por lo tanto, se puede apreciar que la estrategia psicoterapéutica cognitivo conductual tiene un impacto positivo en cuanto a disminuir la adicción a las redes sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).