Programa cognitivo conductual para evitar el uso desmedido de las redes sociales en adolescentes de un centro educativo en Chiclayo
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general aplicar un Programa Cognitivo Conductual para prevenir la adicción a las redes sociales en los estudiantes de una institución educativa pública de Chiclayo. Teniendo como metodología un diseño de tipo aplicado, corte transversal, enfoque mixto, nivel expli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13541 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa cognitivo conductual Adicción a redes sociales Intervención psicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general aplicar un Programa Cognitivo Conductual para prevenir la adicción a las redes sociales en los estudiantes de una institución educativa pública de Chiclayo. Teniendo como metodología un diseño de tipo aplicado, corte transversal, enfoque mixto, nivel explicativo y un diseño pre experimental pre test-post test. Se aplicaron 2 instrumentos, uno de ellos es el ARS (Adicción a las Redes Sociales), para obtener una información previa y posterior. Seguido se desarrolló y aplico el programa cognitivo conductual. Se aplicó a una población de 139 estudiantes, de ambos sexos, quienes fueron evaluados para diagnosticar el estado actual del nivel de adicción a redes sociales. En cuanto a la confiabilidad se utilizó el estadístico Alfa de Cronbach, hallando un valor de 0,844 pretest y 0,942 post test, corroborando que la prueba presenta consistencia interna. Resultados: Se determinó la situación inicial hallando que el nivel de adicción alcanzado en adolescentes fue que el 59 % presenta un nivel medio, 20,9 % nivel alto 19,4% nivel bajo. Se elaboró el programa cognitivo conductual con lo cual se logró que el 61,2 % tengan adicción media, un 27,3 % % una adicción baja y el 11,5 % adicción alta. Conclusión: Se evidencio empíricamente a través del coeficiente de McNemar (p = 0.003 < 0.05) la eficacia del programa y su utilidad para mejorar los niveles de adicción a redes sociales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).