Programa cognitivo conductual en el riesgo de la adicción al internet en adolescentes de una institución educativa, Parcoy -2023

Descripción del Articulo

El estudio buscó determinar la efectividad del programa cognitivo conductual en la adicción al internet en adolescentes de una institución educativa de Parcoy y, asimismo, establecer el desarrollo de sus dimensiones como descuido en el descanso, descuido en el estudio, descuido en la vida personal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Alvarez, Lisbeth Lesly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción al internet
Cognitivo conductual
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio buscó determinar la efectividad del programa cognitivo conductual en la adicción al internet en adolescentes de una institución educativa de Parcoy y, asimismo, establecer el desarrollo de sus dimensiones como descuido en el descanso, descuido en el estudio, descuido en la vida personal, deseo del uso del internet, anticipación al uso del internet. Para ello, se creó un programa con un total de 14 sesiones con fundamentos de la teoría cognitivo conductual trabajando en área como el pensamiento, sentimiento y conducta, dirigido para adolescentes, con un diseño Pre-experimental se trabajó con una muestra de 80 participantes. Los resultados demostraron mediante la prueba no paramétrica de Wilcoxon que existe un efecto significativo entre el programa con los riesgos de adicción al internet al tener una significancia menor a .05; concluyendo, que el programa cognitivo conductual tiene efecto en la adicción al internet en adolescentes, logrando ser una herramienta eficaz para la intervención de estos casos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).