Programa cognitivo conductual en la adicción a las redes sociales en adolescentes de una institución educativa de Trujillo 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación aporta al objetivo de desarrollo sostenible 3 (ODS) de la salud y el bienestar, interviniendo de manera oportuna sobre la adicción a las redes sociales. El objetivo principal fue determinar la eficacia de un programa cognitivo conductual en la adicción a las redes sociales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149803 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Cognitivo Conductual Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación aporta al objetivo de desarrollo sostenible 3 (ODS) de la salud y el bienestar, interviniendo de manera oportuna sobre la adicción a las redes sociales. El objetivo principal fue determinar la eficacia de un programa cognitivo conductual en la adicción a las redes sociales en adolescentes de una institución educativa de Trujillo 2024. Siendo la metodología de investigación de enfoque cuantitativo, con diseño experimental y clasificación pre experimental, la muestra consistió en 24 estudiantes del 5to año de secundaria, ambos sexos. Como resultados obtenidos, antes de la aplicación del programa cognitivo conductual los estudiantes alcanzaron una puntuación promedio de 77.46, posterior a la aplicación del programa el promedio redujo a 29.71, la diferencia entre medias fue de 47.8. La prueba inferencial sugiere que la diferencia es estadísticamente significativa (T(gl = 24) = 28.1; p < .001) y el efecto de la diferencia es de magnitud grande (TE = 5.74). Por lo tanto, se concluye que el programa proporciono evidencia sólida de eficacia para reducir la adicción a las redes sociales en adolescentes, obteniendo un grado de significancia en la prueba paramétrica de T student de .000. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).