Visión artificial: aplicación de filtros y segmentación en imágenes de hojas de café

Descripción del Articulo

Se presentan los resultado obtenidos en el pre-procesamiento de imágenes digitales de hojas de café que incluye la eliminación de ruidosutilizando filtros suavizantes (Mediana, gaussiano) y filtros realzantes (Sobel, laplaciano, laplacianode Gaussiano y HighBoost), posteriormente se realizó elproces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vives Garnique, Luis Alberto, Mejía Cabrera, Heber Iván, Vilcherrez Chavarry, Kevin Leandro, Vassallo Barco, Marcelo Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15916
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/198
https://hdl.handle.net/20.500.12802/15916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canales RG
Segmentación
Toma de imágenes
Visión artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Se presentan los resultado obtenidos en el pre-procesamiento de imágenes digitales de hojas de café que incluye la eliminación de ruidosutilizando filtros suavizantes (Mediana, gaussiano) y filtros realzantes (Sobel, laplaciano, laplacianode Gaussiano y HighBoost), posteriormente se realizó elproceso de segmentación basada en imágenes de hojas de caféa escala de grises, teniendo mejores resultados usando los canales RG sin Bpara eliminar los bordes generados por la sombra de la imagen, finalmente para encontrarlos bordes se usaron Sobel y Canny. Los resultados obtenidos se muestras comparando las técnicas utilizadas quesirvenpara futuras investigaciones basadas en caracterización y clasificación de hojas de café.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).