1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

La evaluación del estado nutricional de las plantas de café se hace generalmente mediante el análisis químico del suelo o por la visualización síntomas en las hojas de las planta, hecho generalmente por los mismos agricultores basados en la experiencia, lo cual puede ser susceptible a errores. Las dificultades que presentan el proceso de evaluación del estado nutricional de las plantas de café y su importancia en la agricultura y economía nacional, crean la necesidad de la búsqueda de automatizar estos procesos. Las deficiencias nutricionales en plantas de café afectan la producción y por tanto es importante identificar en forma temprana estas deficiencias. La presente investigación se centra en identificar automáticamente deficiencias nutricionales de Boro (B), Calcio (Ca), Hierro (Fe) y Potasio (K) usando descriptores de forma y textura en imágenes de hojas de cafeto. Lu...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace

Se presentan los resultado obtenidos en el pre-procesamiento de imágenes digitales de hojas de café que incluye la eliminación de ruidos utilizando filtros suavizantes (Mediana, gaussiano) y filtros realzantes (Sobel, laplaciano, laplaciano de Gaussiano y HighBoost), posteriormente se realizó el proceso de segmentación basada en imágenes de hojas de café a escala de grises, teniendo mejores resultados usando los canales RG sin B para eliminar los bordes generados por la sombra de la imagen, finalmente para encontrar los bordes se usaron Sobel y Canny. Los resultados obtenidos se muestras comparando las técnicas utilizadas que sirven para futuras investigaciones basadas en caracterización y clasificación de hojas de café.
3
artículo
Publicado 2014
Enlace

Se presentan los resultado obtenidos en el pre-procesamiento de imágenes digitales de hojas de café que incluye la eliminación de ruidos utilizando filtros suavizantes (Mediana, gaussiano) y filtros realzantes (Sobel, laplaciano, laplaciano de Gaussiano y HighBoost), posteriormente se realizó el proceso de segmentación basada en imágenes de hojas de café a escala de grises, teniendo mejores resultados usando los canales RG sin B para eliminar los bordes generados por la sombra de la imagen, finalmente para encontrar los bordes se usaron Sobel y Canny. Los resultados obtenidos se muestras comparando las técnicas utilizadas que sirven para futuras investigaciones basadas en caracterización y clasificación de hojas de café.