Gestión de inventarios para mejorar la productividad de la empresa comercial negocios Omega S.R.L
Descripción del Articulo
La investigación contó con el siguiente objetivo general: Elaborar una propuesta de un sistema de gestión de inventarios que permita mejorar la productividad de la empresa comercial negocios Omega S.R.L. El tipo de investigación fue aplicada, con un diseño experimental, en donde se contó con el obje...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de Inventario Productos Almacén Control Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación contó con el siguiente objetivo general: Elaborar una propuesta de un sistema de gestión de inventarios que permita mejorar la productividad de la empresa comercial negocios Omega S.R.L. El tipo de investigación fue aplicada, con un diseño experimental, en donde se contó con el objeto de estudio, representado por la gestión de inventarios de la empresa Comercial Negocios OMEGA S.R.L. Los resultados señalaron que la productividad inicial alcanzada fue de 138.50% acumulado entre los diferentes tipos de pedidos que la empresa entrega, en donde la consecuencia de la aplicación de la propuesta de compensación, se pudo registrar un total de 242.90% de productividad por dimensión de pedido, contando con un total de inversión de S/ 46 337.00, en donde se alcanzó a contar con un valor de VAN de S/130 311.00 en relación con los ingresos alcanzados. Así mismo, para el caso del TIR, se evidenció una valoración del 49.00% y en cuanto al B/C, el valor alcanzado fue de S/2.81. Mientras que se concluyó que la mejora de la eficiencia, después de la aplicación de mejora incorporada en el área de estudio fue del 83% para los productos pequeños, un 87% para los productos de dimensión mediana y un 92% para los productos de dimensiones grandes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).