Aplicación de gestión de inventario para mejorar la productividad en el área de almacén de la Empresa Estilos S.R.L. Independencia, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación de tesis titulada “gestión de inventarios para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa Estilos S.R.L. independencia, 2021”, se ha estructurado con la finalidad de demostrar que la aplicación de la gestión de inventarios por medio de sus técnicas, mejora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sáenz Lanzi, Jesenia Patricia, Sancho Castillo, Erwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios
Productividad
Almacenes - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación de tesis titulada “gestión de inventarios para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa Estilos S.R.L. independencia, 2021”, se ha estructurado con la finalidad de demostrar que la aplicación de la gestión de inventarios por medio de sus técnicas, mejora la productividad en el almacén de la empresa Estilos S.R.L. Esta investigación tiene como objetivo general mejorar la productividad en el área de almacén, lo cual será medido a través de los tiempos utilizados en despachar los pedidos programados, como eficiencia y eficacia de los pedidos despachados, durante el estudio Y aplicación de la propuesta se ha llevado a cabo en definir la problemática actual y medir los niveles de inventarios y su cobertura respectiva, para darle corrección aquellos procedimientos incorrectos que se lleva a cabo dentro del área del almacén. El método que se utilizó para esta tesis, fue el tipo aplicativo, cuantitativo y con un diseño cuasi experimental, la población y muestra estuvo conformado por el número de pedidos programados, los instrumentos que se utilizaron fueron, la técnica de observación, data del sistema. De la misma forma la validación de los instrumentos fue realizada por 3 expertos de la universidad cesar vallejo. Es importante mencionar que la muestra siguió un orden paramétrico comprobada a través del test de shapiro-wilk utilizando el spss versión 25. Concluyendo que la propuesta de la aplicación de una gestión de inventarios incrementa la productividad de un 67,05% a un 91,70% ; además, la eficiencia se incrementó de un 81,73,05% a un 93,73%, fijando una manera de abastecimiento en el inventario con mayor cobertura de stock y rotación cubriendo así una mayor demanda generando así con mayor atención de pedidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).