Programa cognitivo conductual para disminuir la sintomatología depresiva en los adultos mayores que asisten al centro de salud Túcume
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general elaborar un programa cognitivo conductual para disminuir la sintomatología depresiva en los adultos mayores que asisten al Centro de Salud de Túcume,2020. Para ello, se diagnosticó el estado actual de depresión en los adultos mayores seguido de pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10190 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10190 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Terapia Depresión Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general elaborar un programa cognitivo conductual para disminuir la sintomatología depresiva en los adultos mayores que asisten al Centro de Salud de Túcume,2020. Para ello, se diagnosticó el estado actual de depresión en los adultos mayores seguido de proponer un programa para accionar sobre lo encontrado; para el diagnóstico en los adultos mayores se utilizó la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage (GDS) y un cuestionario de acompañamiento basado en el primero que fue aplicado a los familiares de los adultos mayores. Se obtuvo como resultado que, el mayor porcentaje de adultos mayores se encuentran ubicados en un nivel moderado de depresión (43%) siendo este, un resultado similar al obtenido por los familiares ya que ellos ubicaron al mayor porcentaje en un nivel moderado de depresión con el 73%. En relación a ello, se elaboró un programa cognitivo conductual para disminuir la sintomatología depresiva en los adultos mayores, el cual fue validado por tres expertos y aplicado parcialmente (sesión 1, 2 y 3), en la que se evidenció cambios favorables pasando de un 17% de depresión severa a un 7%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).