Influencia de la técnica de distracción audiovisual en el manejo de ansiedad en pacientes pediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán – 2016

Descripción del Articulo

La ansiedad es considerada como un factor limitante en el tratamiento dental, que puede impedir el manejo del paciente pediátrico, creando miedo, dolor y rechazo ante el tratamiento. El empleo de la técnica de distracción audiovisual brinda a los niños la reducción del fastidio de los tratamientos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Arteaga, Andy Jhayr
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Medios audiovisuales
Odontología pediátrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USSS_dadfc341cde423042d051e211b2e091d
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4087
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Rojas Padilla, Sandra VannesaMillones Gómez, Pablo AlejandroDíaz Arteaga, Andy Jhayr2017-12-12T17:42:04Z2017-12-12T17:42:04Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/4087La ansiedad es considerada como un factor limitante en el tratamiento dental, que puede impedir el manejo del paciente pediátrico, creando miedo, dolor y rechazo ante el tratamiento. El empleo de la técnica de distracción audiovisual brinda a los niños la reducción del fastidio de los tratamientos dentales ya que controla dos tipos de sensaciones (auditiva y visual). El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la técnica de distracción audiovisual en el manejo de ansiedad en pacientes pediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán – 2016. Fue una investigación; cuantitativa, experimental, prospectiva-transversal y analítica. Se realizó en la Clínica de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán con la participación de 80 pacientes pediátricos entre 6 y 9 años de edad, previa autorización de los padres, fueron divididos en dos grupos de manera aleatoria; grupo A: con técnica de distracción audiovisual y grupo B: sin técnica de distracción audiovisual. Se le mostró al niño una serie de videos animados durante el tratamiento restaurador que se realizó con anestesia infiltrativa y aislamiento absoluto. Los resultados logrados muestran que el valor de la prueba chi cuadrado es altamente significativo (p<0.01) por lo que existen diferencias significativas en el manejo de ansiedad en pacientes pediátricos, en los dos grupos evaluados. Con los datos obtenidos se ultima que la técnica de distracción audiovisual si influye de manera positiva en el manejo de ansiedad dental que presentan los pacientes durante el tratamiento odontológico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSAnsiedadMedios audiovisualesOdontología pediátricahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Influencia de la técnica de distracción audiovisual en el manejo de ansiedad en pacientes pediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludCirujano DentistaEstomatología911016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILDiaz Arteaga.pdf.jpgDiaz Arteaga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10440http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4087/10/Diaz%20Arteaga.pdf.jpg999a03149d3e33b6efda904af6b4ed6aMD510ORIGINALDiaz Arteaga.pdfDiaz Arteaga.pdfapplication/pdf1918052http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4087/1/Diaz%20Arteaga.pdf1fb3623ce3efd4c79328bdf30cfdec41MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4087/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4087/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4087/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTDiaz Arteaga.pdf.txtDiaz Arteaga.pdf.txtExtracted texttext/plain83499http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4087/9/Diaz%20Arteaga.pdf.txtc8714c12132ee097589bb90be1bf10b6MD5920.500.12802/4087oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/40872021-04-23 01:58:27.692Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Influencia de la técnica de distracción audiovisual en el manejo de ansiedad en pacientes pediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán – 2016
title Influencia de la técnica de distracción audiovisual en el manejo de ansiedad en pacientes pediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán – 2016
spellingShingle Influencia de la técnica de distracción audiovisual en el manejo de ansiedad en pacientes pediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán – 2016
Díaz Arteaga, Andy Jhayr
Ansiedad
Medios audiovisuales
Odontología pediátrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Influencia de la técnica de distracción audiovisual en el manejo de ansiedad en pacientes pediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán – 2016
title_full Influencia de la técnica de distracción audiovisual en el manejo de ansiedad en pacientes pediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán – 2016
title_fullStr Influencia de la técnica de distracción audiovisual en el manejo de ansiedad en pacientes pediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán – 2016
title_full_unstemmed Influencia de la técnica de distracción audiovisual en el manejo de ansiedad en pacientes pediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán – 2016
title_sort Influencia de la técnica de distracción audiovisual en el manejo de ansiedad en pacientes pediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán – 2016
author Díaz Arteaga, Andy Jhayr
author_facet Díaz Arteaga, Andy Jhayr
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Padilla, Sandra Vannesa
Millones Gómez, Pablo Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Arteaga, Andy Jhayr
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ansiedad
Medios audiovisuales
Odontología pediátrica
topic Ansiedad
Medios audiovisuales
Odontología pediátrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La ansiedad es considerada como un factor limitante en el tratamiento dental, que puede impedir el manejo del paciente pediátrico, creando miedo, dolor y rechazo ante el tratamiento. El empleo de la técnica de distracción audiovisual brinda a los niños la reducción del fastidio de los tratamientos dentales ya que controla dos tipos de sensaciones (auditiva y visual). El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la técnica de distracción audiovisual en el manejo de ansiedad en pacientes pediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán – 2016. Fue una investigación; cuantitativa, experimental, prospectiva-transversal y analítica. Se realizó en la Clínica de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán con la participación de 80 pacientes pediátricos entre 6 y 9 años de edad, previa autorización de los padres, fueron divididos en dos grupos de manera aleatoria; grupo A: con técnica de distracción audiovisual y grupo B: sin técnica de distracción audiovisual. Se le mostró al niño una serie de videos animados durante el tratamiento restaurador que se realizó con anestesia infiltrativa y aislamiento absoluto. Los resultados logrados muestran que el valor de la prueba chi cuadrado es altamente significativo (p<0.01) por lo que existen diferencias significativas en el manejo de ansiedad en pacientes pediátricos, en los dos grupos evaluados. Con los datos obtenidos se ultima que la técnica de distracción audiovisual si influye de manera positiva en el manejo de ansiedad dental que presentan los pacientes durante el tratamiento odontológico.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-12T17:42:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-12T17:42:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/4087
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/4087
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4087/10/Diaz%20Arteaga.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4087/1/Diaz%20Arteaga.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4087/2/license_url
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4087/3/license_text
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4087/4/license_rdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4087/9/Diaz%20Arteaga.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 999a03149d3e33b6efda904af6b4ed6a
1fb3623ce3efd4c79328bdf30cfdec41
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
c8714c12132ee097589bb90be1bf10b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955167068520448
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).