Influencia de la Ceniza de Carbón y Fibras de Acero en las Propiedades Mecánicas del Mortero de Albañilería
Descripción del Articulo
Uno de los principales problemas que afectan en actualidad es el desecho de residuos de ceniza de carbón y fibras de acero, ya que poseen propiedades adecuadas para ser utilizados en el ámbito de la construcción, tuvo como objetivo evaluar el porcentaje exacto en ceniza de carbón y fibras de acero p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11456 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ceniza de carbón Fibra de acero Mortero Albañilería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Uno de los principales problemas que afectan en actualidad es el desecho de residuos de ceniza de carbón y fibras de acero, ya que poseen propiedades adecuadas para ser utilizados en el ámbito de la construcción, tuvo como objetivo evaluar el porcentaje exacto en ceniza de carbón y fibras de acero para un buen diseño de mezcla en el mortero, parte de una metodología de enfoque cuantitativo en lo cual se utilizó un diseño cuasi experimental ya que se buscó interpretar el comportamiento de estos aditivo, es por ello que se hace un proceso de clasificación de 4 muestras de ceniza de carbón a diferentes temperaturas de quemado a 850°c, 900°c, 950°c y 1000°c para luego ser analizadas químicamente con fin de saber su material puzolánico, juntamente con la fibra de acero para determinar sus óxidos para luego utilizar como aglomerante para el mejoramiento del mortero en porcentajes de 4%, 8%, 12% y 16% en ceniza de carbón y en fibras de acero en 0.20%,0.40%,0.60% y 0.80%, se utilizó 84 muestras para mortero en estado fresco y 276 para mortero en estado endurecido siendo un total de 360 muestras analizadas, se implicó realizar ensayos de mecánica de concreto para evaluar el tiempo de curado, resistencia a compresión, resistencia a flexión, adherencia del mortero, resistencia a compresión axial y resistencia a compresión diagonal, dando como resultados en cuanto a la resistencia a la compresión del mortero en estado natural se obtiene un 95.00% y con adición de 13% de carbón aumenta hasta un 109.00 % y con fibra de acero en mortero con adición de 0.70 aumenta un 113.00%, generando así un índice de comparación de aumento con estos 2 aditivos alcanzando resistencias superiores notables en comparación con el mortero patrón de referencia en todas las dosificaciones, se concluye que si llego a cumplir con la hipótesis planteada generando así un gran aporte en la rama de la ingeniería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).