Influencia de la limadura de acero en la caracterización microestructural y mecánica del mortero para uso de albañilería estructural
Descripción del Articulo
En la industria de la construcción, el mortero es de los materiales más usados, con el fin de reducir el uso de recursos naturales, se está investigando nuevos materiales para remplazar los agregados, se han realizado investigaciones sobre el uso de limaduras de acero en sustitución del agregado fin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12112 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortero Limaduras de acero Albañilería Propiedades mecánicas, Microestructural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la industria de la construcción, el mortero es de los materiales más usados, con el fin de reducir el uso de recursos naturales, se está investigando nuevos materiales para remplazar los agregados, se han realizado investigaciones sobre el uso de limaduras de acero en sustitución del agregado fino en el mortero, para evaluar las propiedades mecánicas de los muros de albañilería estructural. El objetivo de esta investigación es determinar la influencia de la limadura de acero en la caracterización microestructural y mecánica del mortero para uso de albañilería estructural. La metodología aplicada fue elaborar muestras de mortero convencional y mortero con limaduras de acero recicladas en porcentajes de 3%, 5%, 7% y 9%; los cuales fueron sometidos a ensayos de resistencia a la compresión, flexión, compresión axial y adherencia en pilas de albañilería y compresión diagonal. Según los resultados, la limadura en su composición química tiene 85.47% de Fe, en las propiedades mecánicas se obtuvo mejores resultados al utilizar 5% del material, en la resistencia a la compresión aumento 32.17%, en flexión aumentó 11.45%, en compresión axial fue superior en 12.28%, en adherencia superó 44.94% y en la resistencia diagonal aumentó 47.74%, el porcentaje óptimo es 5% respaldado por el análisis estadístico, en el ensayo DRX, se encontró cuarzo, portlandita y otros aluminosilicatos, SEM-EDS se observó principalmente, calcio, óxidos de silicio y sulfato de hierro en diversas partes de la muestra. Se concluyó que las limaduras de acero recicladas tienen una influencia positiva en las propiedades del mortero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).