Evaluación de las Propiedades del Mortero Incorporando Ceniza de Hoja de Eucalipto
Descripción del Articulo
La construcción ha incrementado el uso excesivo de recursos ambientales, lo que ha concientizado sobre el daño cometido a nivel ambiental; considerando que el mortero es el material más usado de construcción y por esto, se han realizado estudios en diversos componentes desechables; tal cual es el ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11065 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortero Ceniza Albañilería Eucalipto Cemento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La construcción ha incrementado el uso excesivo de recursos ambientales, lo que ha concientizado sobre el daño cometido a nivel ambiental; considerando que el mortero es el material más usado de construcción y por esto, se han realizado estudios en diversos componentes desechables; tal cual es el caso de la hoja de eucalipto, que es una alternativa para la elaboración del mortero. Por consiguiente, el objetivo de la presente investigación es la evaluación de las propiedades del mortero sustituyendo ceniza de hoja de eucalipto. Para ello, se realizó muestras de mortero convencional y otras con reemplazo, las dosificaciones usadas fueron 1:3, 1:4, 1:5 y 1:6 con porcentajes de sustitución de 5%, 10%, 15% y 20% por cemento; la edad de los ensayos es de 3, 7, 14 y 28 días; se realizaron evaluaciones como la fluidez del mortero y propiedades mecánicas como son; resistencia a la compresión, flexión, tracción, compresión y adherencia en pilas de albañilería, y compresión diagonal en muretes. Obteniendo la mayor resistencia al 10% para todas las dosificaciones en comparación con los morteros patrones, siendo 1:3 la proporción con resultados más altos, obteniendo un aumento de 10.94% en compresión, 7.82% en flexión, 5.68% en tracción, 6.39% en compresión de pilas, 41.73% en adherencia y 27.33% en compresión diagonal de muretes; considerando que elevando el porcentaje de reemplazo el rendimiento de las mismas tiende a disminuir. Con los resultados obtenidos se logró determinar que la ceniza de hoja de eucalipto influencia positivamente en las propiedades del mortero |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).