Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos en la municipalidad distrital de Breña, Lima 2022

Descripción del Articulo

La investigación se centra en la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Municipalidad Distrital de Breña, Lima, con el propósito de mitigar los riesgos laborales. La metodología empleada es cuantitativa y descriptiva, basada en un diagnóstico preliminar que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llallihuaman Figueroa, Moises Tito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SGSST
Norma ISO 45001:2018
Seguridad y salud ocupacional
Mejora continua
Análisis beneficio/costo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación se centra en la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Municipalidad Distrital de Breña, Lima, con el propósito de mitigar los riesgos laborales. La metodología empleada es cuantitativa y descriptiva, basada en un diagnóstico preliminar que revela un cumplimiento de solo el 31.43% en normativas de seguridad y salud en el trabajo, específicamente la Norma ISO 45001:2018. Los resultados obtenidos indican una percepción significativa de riesgos laborales no gestionados adecuadamente y la necesidad de mejorar las prácticas de seguridad y salud en el trabajo. La propuesta de investigación aboga por el desarrollo e implementación de un SGSST que incluya capacitación, concienciación, y la adopción de medidas correctivas y preventivas, fundamentadas en un enfoque de mejora continua y la participación de todos los niveles de la organización. El análisis beneficio/costo evidencia la viabilidad económica de la implementación, proyectando ahorros significativos derivados de la reducción de accidentes, gastos médicos y compensaciones, con una relación beneficio/costo de 1.43. Se concluye que la implementación del SGSST es una inversión estratégica y rentable que promoverá un ambiente laboral seguro y saludable, alineado con las mejores prácticas y la legislación vigente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).