Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la NTP ISO 45001:2018 para La U.M. Corihuarmi

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como propósito implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Basada en la NTP ISO 45001:2018, con la finalidad de ser guía para todas aquellas empresas que se dedican a esta actividad y sobre todo reducir, mitigar los principales problemas de seguridad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Nateros, Mirko Raony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6444
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión
Seguridad y salud ocupacional
ISO 45001:2018
Corihuarmi
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como propósito implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Basada en la NTP ISO 45001:2018, con la finalidad de ser guía para todas aquellas empresas que se dedican a esta actividad y sobre todo reducir, mitigar los principales problemas de seguridad que enfrentan la U.M Corihuarmi como: cultura de prevención de riesgos laborales, reducir los índices de accidentabilidad, recurrencia de accidentes, altos costos incurridos por accidentes, paralizaciones de operaciones, mala imagen empresarial así como también podría generar el cierre de la entidad minera. La presente tesis pretende establecer criterios y cumplir con los requisitos para Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, cultura de seguridad, prevención de riesgos laborales con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo, fortalecimiento del cumplimiento legal, compromiso con la seguridad y salud en el trabajo. A través de sus 10 especificaciones necesarias para su implementación. El desarrollo de este trabajo utilizó metodologías de investigación descriptivas para cumplir con los requisitos de la nueva norma ISO 45001, donde los accidentes laborales y los sistemas de gestión de salud y seguridad ocupacional están interrelacionados en esta investigación mediante el análisis de los resultados. La presente tesis nos demuestran que la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional nos ha permitido en la reducción de un 10 % en los indicadores de seguridad como es el caso del Índice de accidentabilidad (IA) de 2.61 a 2.35; índice de Frecuencia (IF) de 5.13 a 4.62, Índice de Severidad (IS) de 508,69 a 457,821; los cuales en los años posteriores se lograra reducir debido al proceso de mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).