Influencia de la sustitución parcial del cemento por cenizas de aserrín y bambú para aumentar la resistencia mecánica del concreto

Descripción del Articulo

El concreto se erige como una materia de construcción cuyos componentes como piedra, arena, cemento, agua, y, en ocasiones, aditivos, gozan de una demanda sostenida. No obstante, resulta imperativo subrayar que estos elementos, considerados actualmente como recursos naturales no renovables, podrían...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mijahuanca Leyva, Yerson Hebdaber, Asencio Julca, Cesar Michaell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Ceniza de aserrín de madera
Ceniza de bambú
Rendimiento mecánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El concreto se erige como una materia de construcción cuyos componentes como piedra, arena, cemento, agua, y, en ocasiones, aditivos, gozan de una demanda sostenida. No obstante, resulta imperativo subrayar que estos elementos, considerados actualmente como recursos naturales no renovables, podrían enfrentarse a un agotamiento próximamente. El fin máximo de esta investigación radicó en determinar el rendimiento mecánico de muestras estándar de concreto de f'c=210 kg/cm2 y f'c=280 kg/cm2 y su posterior contraste de dichas muestras con aquellas que sustituyeron desemejantes porciones de ceniza de aserrín de madera (CAM), variaciones que oscilaron los 2%, 3%, 4% y 5% en volumen de cemento, así como con concreto añadiendo ceniza de bambú (CB) en concentraciones que oscilaron el 2%, 3%, 4% y 5%. El objetivo máximo consistió en identificar los porcentajes óptimos que conferirá las mejores propiedades mecánicas del concreto. Para ello se ejecutaron pruebas a muestras después de 7, 14 y 28 días de curtido, primero evaluando los porcentajes óptimos de CAM y luego combinándolos con CB. En los casos analizados se resolvió que los porcentajes óptimos son 2%CAM y 2%CAM+3%CB para las dosificaciones f’c=210 kg/cm2 y f’c=280 kg/cm2 , lográndose en la resistencia a la compresión una mejora de en promedio 11.74% y 8.55%, para resistencia a la tracción de un 0.71% y 16.44%, para el módulo de rotura de 12.76% y 12.59% y el módulo de Young de 7.08% y 15.78% respectivamente. Se concluyó que la CAM y la CB pueden generar un mejoramiento en el rendimiento mecánico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).