Propiedades físico mecánicas del concreto adicionando cenizas de aserrín como sustituto parcial del cemento

Descripción del Articulo

En la actualidad debido a la alta demanda de cemento y su correspondiente producción, la industria del cemento contribuye con más del 7% de las emisiones de CO2 en el mundo. Por lo tanto, con el fin de conservar nuestro medio ambiente y reducir el costo de construcción, se explora la viabilidad de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Vásquez, Jonathan Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aserrín
Ceniza de aserrín
Concreto
Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad debido a la alta demanda de cemento y su correspondiente producción, la industria del cemento contribuye con más del 7% de las emisiones de CO2 en el mundo. Por lo tanto, con el fin de conservar nuestro medio ambiente y reducir el costo de construcción, se explora la viabilidad de producir concreto con ceniza de aserrín (CA) como sustituto del cemento, determinando sus propiedades físicas y mecánicas. Esta investigación es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, además cuenta con un diseño experimental y nivel cuasiexperimental, para ello se consideró el reemplazo de cemento por CA a razón de 0%, 5%, 10%, y 15%. Los resultados demostraron que las propiedades físicas del concreto disminuyen cuanto existe mayor presencia de CA, por su parte las propiedades mecánicas determinaron que el óptimo porcentaje de CA fue 5%, pues para el concreto f´c = 210 Kg/cm2 con este porcentaje aumentó 12% en compresión, 7% en flexión, 11% en tracción y 6.4% en módulo de elasticidad, en el caso del concreto f´c = 280 Kg/cm2 con 5% de CA aumentó 8% en compresión, 10% en flexión, 11% en tracción y 6.3% en módulo de elasticidad. Concluyendo que las CA pueden ser viables para la producción de concreto sólo si se utiliza el 5% cómo porcentaje máximo de reemplazo, debido a que con este porcentaje se obtuvieron resultados positivos, incrementando significativamente las propiedades mecánicas del concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).