Elaboración de concreto incorporando puzolana de mazorca de maíz y aserrín calcinado como sustituto parcial del cemento

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo elaborar un concreto con la incorporando puzolana de cenizas de mazorca de maíz y aserrín calcinado como sustituto parcial del cemento, teniendo una metodología experimental. Se realizó muestras con resistencias de concreto de 210 kg/cm2 y 280 kg/cm2 patrón y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ydrogo Perez, Carlos Raymundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceniza de mazorca de maíz
Ceniza de aserrín
Propiedades del concreto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo elaborar un concreto con la incorporando puzolana de cenizas de mazorca de maíz y aserrín calcinado como sustituto parcial del cemento, teniendo una metodología experimental. Se realizó muestras con resistencias de concreto de 210 kg/cm2 y 280 kg/cm2 patrón y con la sustitución 4%, 6%, 8% y 10% de cenizas de mazorca de maíz y aserrín, así como la combinación de los óptimos de estas cenizas, a las muestras de concreto fresco se evaluaron las propiedades de asentamiento, peso unitario, temperatura y contenido de aire, mientras que, para las muestras de concreto se realizaron 180 probetas para la resistencia a compresión, 180 viguetas para la resistencia a la flexión,180 probetas para la resistencia a la tracción y 180 probetas para el módulo de elasticidad ensayados a los 7,14 y 28 días de curado. Los resultados mostraron que la combinación de óptimos que fueron del 6% de ceniza de mazorca de maíz y 4% de ceniza de aserrín, teniendo una trabajabilidad dentro de los parámetros de diseño. En las propiedades mecánicas la resistencia a compresión obtuvo una disminución significativa del 42.16% y 32.02% con respecto al concreto patrón de f’c 210 kg/cm2 y f’c 280 kg/cm2 , del mismo modo las propiedades de flexión, tracción y módulo de elasticidad tuvieron la misma tendencia. Por lo que se concluyó que se obtienen mejores beneficios cuando se emplean las cenizas individualmente estando dentro de los parámetros requeridos por el reglamento nacional de edificaciones RNE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).