Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas del concreto adicionando escoria siderúrgica como sustituto parcial del agregado grueso
Descripción del Articulo
En el escenario actual, la reutilización de productos empleados en el rubro de la construcción constituye un pilar fundamental para impulsar prácticas orientadas al desarrollo sostenible. En este contexto, la escoria siderúrgica (ES), subproducto generado durante los procesos de la industria metalúr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15484 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Materiales Escoria siderúrgica Propiedades físicas Propiedades mecánicas Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el escenario actual, la reutilización de productos empleados en el rubro de la construcción constituye un pilar fundamental para impulsar prácticas orientadas al desarrollo sostenible. En este contexto, la escoria siderúrgica (ES), subproducto generado durante los procesos de la industria metalúrgica, ha sido objeto de análisis debido a su potencial como insumo en la fabricación de concreto. La meta de esta innovación es visualizar cómo afecta de la incorporación de ES en las características físicas (PFC) y mecánicas (PMC) del concreto, mediante sustituciones parciales del agregado en proporciones de 5%, 10%, 15% y 20%. Las mezclas fueron diseñadas para alcanzar una rigidez característica de f'c = 210 kg/cm², considerando tiempos de curado de siete, catorce y veinte-ocho días. Los resultados obtenidos evidencian que la sustitución del 10% de (ES) es la más adecuada, al optimizar el comportamiento del concreto en términos de rigidez. En diferencia con la mezcla de referencia, esta dosificación mostró incrementos del 7.17% en la resistencia a compresión (RC), 4.56% en la resistencia a tracción (RT), 18.70% en el esfuerzo a la flexión (RF) y 7.15% en el (ME) módulo de elasticidad. En conclusión, la (ES) se presenta como una opción sostenible y funcional para la elaboración de concreto, ya que no solo contribuye a la sostenibilidad mediante el aprovechamiento de residuos industriales, sino que también mejora significativamente sus propiedades mecánicas (PMC). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).