Propiedades físicas y mecánicas de suelos blandos modificados con concreto reciclado y escoria siderúrgica con fines de cimentación, Chilca, Junín 2022
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “Propiedades físicas y mecánicas de suelos blandos modificados con concreto reciclado y escoria siderúrgica con fines de cimentación, Chilca, Junín 2022” tuvo como objetivo determinar la variación de las propiedades físicas y mecánicas de suelos blandos modificad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10938 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos blandos propiedades físicas y mecánicas concreto reciclado escoria siderúrgica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado “Propiedades físicas y mecánicas de suelos blandos modificados con concreto reciclado y escoria siderúrgica con fines de cimentación, Chilca, Junín 2022” tuvo como objetivo determinar la variación de las propiedades físicas y mecánicas de suelos blandos modificados con concreto reciclado y escoria siderúrgica con fines de cimentación, en el Distrito de Chilca, Junín. Como metodología de investigación se empleó el método científico, del tipo aplicada, de nivel explicativo, y de diseño experimental, en la cual se obtuvieron muestras de 3 calicatas y se obtuvieron las propiedades físicas y mecánicas de la muestra en el laboratorio, luego se identificó la muestra más crítica para realizar las combinaciones (3) con concreto reciclado y escoria siderúrgica, se realizó los ensayos en el laboratorio de las combinaciones. Los parámetros que se obtuvieron en gabinete fueron los límites de consistencia, índice de permeabilidad, resistencia al corte, consolidación y capacidad portante, se pudo identificar que los límites de consistencia disminuyen un 8% a medida que los porcentajes de adición de concreto reciclado (20%) y escoria siderúrgica (16%) se incrementan, se pudo establecer que el índice de permeabilidad se incrementa de acuerdo se incrementa el porcentaje de las combinaciones, se obtuvieron resultados favorable para la resistencia al corte de las combinaciones la cual aumentó un promedio de 0.65 kg/cm2, se logró reducir el coeficiente de consolidación un 15% con respecto a la muestra control se pudo establecer que la capacidad portante de la combinación 3 tiene una variación considerable respecto a la muestra control. Finalmente se llegaron a las siguientes conclusiones, el límite de consistencia disminuye a medida que las adiciones de concreto reciclado y escoria siderúrgica aumentan, el índice de permeabilidad de las combinaciones varía considerablemente con respecto a la muestra control, la resistencia al corte cambia significativamente, el coeficiente de permeabilidad disminuye a medida que la adición se incrementa y la capacidad de carga admisible de las combinaciones incrementan significativamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).