Prevalencia de recesión papilar del sector anterosuperior en alumnos del quinto y sexto ciclo de la Escuela de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán, Chiclayo 2015-II

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de recesión papilar en del sector antero superior en alumnos del quinto y sexto ciclo de la Escuela de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán, Chiclayo 2015 II. Para este propósito se evaluó a los alumnos siguiendo los criterios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santamaría Tene, Romina Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papila interdental
Recesión papilar
Recesión pilar del sector anterosuperior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USSS_d6f89ced1816856803e4c50e3fade527
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/148
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Córdova Salinas, Imer DuverlíSánchez Franco, Karina MilagrosSantamaría Tene, Romina Lizbeth2016-12-19T02:56:28Z2016-12-19T02:56:28Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/148El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de recesión papilar en del sector antero superior en alumnos del quinto y sexto ciclo de la Escuela de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán, Chiclayo 2015 II. Para este propósito se evaluó a los alumnos siguiendo los criterios de inclusión y exclusión. La muestra quedo constituida por 105 alumnos de 19 a 29 años y en su mayoría mujeres. A cada paciente se le evaluó los cinco espacios interdentales entre canino y canino. Los resultados mostraron que la prevalencia de recesión papilar fue de 82.9%. El 17.1% no presentaron recesión papilar. Asi mismo la prevalencia de recesión papilar del sector antero superior para el sexo masculino y femenino fue de 32.4% y 50.5% respectivamente. No presentaron recesión un 7.6% en sexo masculino y en femenino un 9.5%. Según edad de 19 a 20 años presentaron recesión un 46.7% y 12.4% no presentó recesión. En alumnos de 21 años a más, presentó recesión un 36.2% asimismo un 4.7% no presentó recesión.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSUniversidad Señor de Sipánreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSPapila interdentalRecesión papilarRecesión pilar del sector anterosuperiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de recesión papilar del sector anterosuperior en alumnos del quinto y sexto ciclo de la Escuela de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán, Chiclayo 2015-IIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludCirujano DentistaEstomatología911016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILSANTAMARIA TENE.pdf.jpgSANTAMARIA TENE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7904https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/148/13/SANTAMARIA%20TENE.pdf.jpgc49777866e8d7d3310e49aa49388ad03MD513TEXTTESISROMINA.pdf.txtTESISROMINA.pdf.txtExtracted texttext/plain94739https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/148/6/TESISROMINA.pdf.txt0e02dc33e05830c8fc4b41c21bb3e323MD56SANTAMARIA TENE.pdf.txtSANTAMARIA TENE.pdf.txtExtracted texttext/plain96704https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/148/12/SANTAMARIA%20TENE.pdf.txt7e339d51800ad451c667688a7743fa8cMD512CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/148/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/148/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/148/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54ORIGINALSANTAMARIA TENE.pdfSANTAMARIA TENE.pdfapplication/pdf1255048https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/148/7/SANTAMARIA%20TENE.pdf25d349cc89f71296401be1c91a9f8d57MD5720.500.12802/148oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1482021-04-23 01:58:28.128Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de recesión papilar del sector anterosuperior en alumnos del quinto y sexto ciclo de la Escuela de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán, Chiclayo 2015-II
title Prevalencia de recesión papilar del sector anterosuperior en alumnos del quinto y sexto ciclo de la Escuela de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán, Chiclayo 2015-II
spellingShingle Prevalencia de recesión papilar del sector anterosuperior en alumnos del quinto y sexto ciclo de la Escuela de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán, Chiclayo 2015-II
Santamaría Tene, Romina Lizbeth
Papila interdental
Recesión papilar
Recesión pilar del sector anterosuperior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Prevalencia de recesión papilar del sector anterosuperior en alumnos del quinto y sexto ciclo de la Escuela de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán, Chiclayo 2015-II
title_full Prevalencia de recesión papilar del sector anterosuperior en alumnos del quinto y sexto ciclo de la Escuela de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán, Chiclayo 2015-II
title_fullStr Prevalencia de recesión papilar del sector anterosuperior en alumnos del quinto y sexto ciclo de la Escuela de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán, Chiclayo 2015-II
title_full_unstemmed Prevalencia de recesión papilar del sector anterosuperior en alumnos del quinto y sexto ciclo de la Escuela de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán, Chiclayo 2015-II
title_sort Prevalencia de recesión papilar del sector anterosuperior en alumnos del quinto y sexto ciclo de la Escuela de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán, Chiclayo 2015-II
author Santamaría Tene, Romina Lizbeth
author_facet Santamaría Tene, Romina Lizbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Córdova Salinas, Imer Duverlí
Sánchez Franco, Karina Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Santamaría Tene, Romina Lizbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Papila interdental
Recesión papilar
Recesión pilar del sector anterosuperior
topic Papila interdental
Recesión papilar
Recesión pilar del sector anterosuperior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de recesión papilar en del sector antero superior en alumnos del quinto y sexto ciclo de la Escuela de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán, Chiclayo 2015 II. Para este propósito se evaluó a los alumnos siguiendo los criterios de inclusión y exclusión. La muestra quedo constituida por 105 alumnos de 19 a 29 años y en su mayoría mujeres. A cada paciente se le evaluó los cinco espacios interdentales entre canino y canino. Los resultados mostraron que la prevalencia de recesión papilar fue de 82.9%. El 17.1% no presentaron recesión papilar. Asi mismo la prevalencia de recesión papilar del sector antero superior para el sexo masculino y femenino fue de 32.4% y 50.5% respectivamente. No presentaron recesión un 7.6% en sexo masculino y en femenino un 9.5%. Según edad de 19 a 20 años presentaron recesión un 46.7% y 12.4% no presentó recesión. En alumnos de 21 años a más, presentó recesión un 36.2% asimismo un 4.7% no presentó recesión.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-19T02:56:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-19T02:56:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/148
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/148
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/148/13/SANTAMARIA%20TENE.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/148/6/TESISROMINA.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/148/12/SANTAMARIA%20TENE.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/148/2/license_url
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/148/3/license_text
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/148/4/license_rdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/148/7/SANTAMARIA%20TENE.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c49777866e8d7d3310e49aa49388ad03
0e02dc33e05830c8fc4b41c21bb3e323
7e339d51800ad451c667688a7743fa8c
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
25d349cc89f71296401be1c91a9f8d57
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884113471406080
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).