Relación de las Características Clínicas de la Recesión Papilar y los Cambios Radiográficos del Septum en Pacientes de la Clínica Odontológica. UCSM. Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objeto evaluar, en caso de haberla, la relación entre las características de la recesión papilar y los cambios radiográficos septales subyacentes en pacientes de la Clínica Odontológica de la UCSM. Corresponde a un estudio observacional, prospectivo, transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Molina, Mariela Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6510
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recesión papilar
Cambios septales
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objeto evaluar, en caso de haberla, la relación entre las características de la recesión papilar y los cambios radiográficos septales subyacentes en pacientes de la Clínica Odontológica de la UCSM. Corresponde a un estudio observacional, prospectivo, transversal, descriptivo, de campo y de nivel relacional. La recesión papilar fue estudiada mediante observación clínica intraoral, a través de sus indicadores clase y magnitud. Los cambios septales, en cambio, fueron evaluados mediante examen radiográfico periapical a partir de sus indicadores: pérdida ósea, patrón óseo destructivo, cortical interna y trabeculado, en 60 áreas interproximales. Los resultados indican que la recesión papilar más frecuente fue la de clase II, con el 58.33%, y con una magnitud promedio de 4.02 mm. Los cambios septales predominantes fueron: pérdida ósea moderada, con el 58.33%, patrón óseo destructivo horizontal con el 48.33%, cortical interna discontinua con el 51.67%, y trabeculado irregular, con el 91.67%. La prueba X2 indica haber una relación estadística significativa entre la clase de recesión papilar y los cambios septales, en cuanto agradece pérdida ósea, patrón óseo destructivo, estado de la cortical interna y trabeculado alveolar. Por tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, con un nivel de significación de 0.05. Palabras claves: - Recesión papilar - Cambios septales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).