Estrategia de motivación para mejorar el desempeño laboral en los docentes de nivel secundario de la Institución Educativa Inmaculada Concepción

Descripción del Articulo

El desarrollo de la investigación tuvo como objetivo elaborar una estrategia de motivación para mejorar el desempeño laboral de los docentes del nivel secundario de la institución educativa Inmaculada Concepción. Para lograr tal propósito se realizó un estudio con diseño descriptivo – propositivo. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Vassallo, Pamela Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Motivación
Desempeño laboral
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El desarrollo de la investigación tuvo como objetivo elaborar una estrategia de motivación para mejorar el desempeño laboral de los docentes del nivel secundario de la institución educativa Inmaculada Concepción. Para lograr tal propósito se realizó un estudio con diseño descriptivo – propositivo. En la recolección de información se hizo uso de dos instrumentos: Guía de la observación que permitió observar de forma inmediata la problemática, así mismo se utilizó un cuestionario elaborado en escala de tipo Likert “Cuestionario de Desempeño Laboral” constituido por 30 ítems la cual fue aplicado a 20 docentes del nivel secundario. El procedimiento de análisis de datos y resultados se hizo efectivo mediante el programa estadístico SPSS, de igual manera se diseñaron tablas y figuras. Se logró obtener información con respecto a los indicadores que determinan la causa de la baja motivación con respecto al ejercicio del desempeño laboral de los docentes. Se puso en marcha la propuesta donde se diseñó el aporte práctico de la estrategia, resaltando la implementación de programas de reconocimiento, integración fraterna, plan de desarrollo de habilidades y relaciones interpersonales, fortalecimiento de liderazgo directivo, promover la satisfacción laboral, e implementar el programa de capacitación con respecto al uso de las TIC en la educación y enseñanza virtual, convirtiéndose en un tema fundamental en los últimos tiempos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).