ECOTURISMO PARTICIPATIVO Y MANEJO SOSTENIBLE EN EL CASERIO SAN ANTONIO, LAQUIPAMPA – FERREÑAFE 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se planteó con el objetivo central de plantear estrategias de ecoturismo participativo y manejo sostenible para la mejora del caserío San Antonio Laquipampa – Ferreñafe. La investigación fue realizada con enfoque cuantitativa – tipo descriptiva y propositivo; los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendo Aguirre, Lizbeth Evelyn, Morales Sánchez, Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Ecoturismo participativo
Manejo sostenible
Laquipampa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se planteó con el objetivo central de plantear estrategias de ecoturismo participativo y manejo sostenible para la mejora del caserío San Antonio Laquipampa – Ferreñafe. La investigación fue realizada con enfoque cuantitativa – tipo descriptiva y propositivo; los métodos e instrumentos que se utilizaron fueron: cuestionario y encuesta, dicho trabajo tiene como metodología el estudio cuantitativo, a través de mencionado estudio se busca comprender la perspectiva de los pobladores que tienen hacia el ecoturismo participativo y manejo sostenible, el cual perciben subjetivamente ellos en su realidad. La Propuesta de una estrategia de Ecoturismo Participativo y Manejo sostenible, es una labor de presentación en involucrar a la población y brindar asistencia técnica en temas de ecoturismo participativo y manejo sostenible creando así conciencia turística con el objetivo de fortalecer el progreso del turismo guiándose en los siguientes pilares : social , económico y ambiental del Caserío San Antonio, Laquipampa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).