Estado de conservación de las poblaciones de trichocereus pachanoi, “San Pedro” en el refugio de vida silvestre Laquipampa, 2015

Descripción del Articulo

Se presenta de manera descriptiva, el estado de conservación de las poblaciones de Trichocereus pachanoi, cactácea columnar conocida como “san pedro”, en el Área Natural Protegida Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, Ferreñafe, Departamento de Lambayeque, durante el año 2015, evaluando característi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Chilcon, Lenin Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/71
Enlace del recurso:http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/71
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:RVS Laquipampa
Estado de conservación
Trichocereus pachanoi
Ingeniería ambiental
Descripción
Sumario:Se presenta de manera descriptiva, el estado de conservación de las poblaciones de Trichocereus pachanoi, cactácea columnar conocida como “san pedro”, en el Área Natural Protegida Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, Ferreñafe, Departamento de Lambayeque, durante el año 2015, evaluando características de población, hábitat y número de individuos lo que servirán como datos válidos para generar un programa de conservación a futuro. Los sectores evaluados fueron dos áreas de bosque seco premontano: Shambo y Piedra Parada, en un rango altitudinal de 800 a 1400 msnm, tomando la totalidad de individuos de la población para poder establecer el estado de conservación de la especie de una forma directa. Por la distribución heterogénea de los individuos, los sectores se separaron en 6 zonas de muestreo, llegando a determinarse que la zona El Reloj del sector Piedra parada es la que ha tenido la mayor intervención por parte de la población, encontrándose evidencia de haber cosechado las plantas para comercializarlas para uso medicinal debido a su cercanía a la población y a los accesos, teniendo además como otra amenaza el arrojo de residuos sólidos, mientras que la población mejor conservada corresponde a la zona de El Higuerón del sector Shambo (1200 msnm), donde se encuentran los individuos de mayor tamaño y diámetro columnar dispersos en zonas algunas veces inaccesibles y protegidos de manera natural por vegetación arbórea de la zona. Asimismo se discuten datos de densidad poblacional y esfuerzos de la población y SERNANP por la conservación de la especie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).