Propuesta de un plan de promoción turística para incentivar el Ecoturismo en el refugio de vida silvestre Laquipampa: Ruta Shambo - 2016

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación tuvo por finalidad diseñar un plan de promoción para incentivar el ecoturismo en el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa: Ruta Shambo. La investigación surgió de la observación del problema que se manifestó en el Área de Refugio Silvestre Laquipampa: Ruta Shambo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santa Cruz Arevalo, Johanna Elena, Valdez Paico, Alexis Jeanpaul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio:UMB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/85
Enlace del recurso:http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/85
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de plan de promoción turística
Ruta Shambo
Refugio De Vida Silvestre Laquipampa
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación tuvo por finalidad diseñar un plan de promoción para incentivar el ecoturismo en el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa: Ruta Shambo. La investigación surgió de la observación del problema que se manifestó en el Área de Refugio Silvestre Laquipampa: Ruta Shambo y que está relacionado con la falta de un plan de promoción turística, para dicha investigación se buscó trabajar con una muestra de 10 personas, conformado por los responsables directos e indirectos del área, utilizando un paradigma cuantitativo con el tipo de investigación descriptivo propositivo. Asimismo, para el procesamiento de información se utilizaron métodos como el observacional, analítico y la revisión documentaria, empleando para ello las técnicas de entrevista, observación y el análisis documentario junto a instrumentos como las guías de entrevista, la cual fue aplicada a los responsables del área y la guía de observación aplicada en el lugar de objeto de estudio: Ruta Shambo, además, para el procesamiento de la información se utilizó el programa Excel. Toda esta metodología brinda a este informe de investigación el respaldo, sustento y seriedad respectiva. Finalmente, se obtuvo como resultados que sí existe una carencia de plan de promoción turística en el área, los mismos que se presentan por medio de 10 gráficos enumerados, cada una con sus respectivo análisis respaldada en la discusión, que contribuyeron a comprobar la hipótesis que la propuesta de un plan de promoción turística es una ventaja competitiva que incentiva el ecoturismo en el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa: Ruta Shambo, todo este trabajo permitió concluir que el plan de promoción turística se diseñó y planeó en base a datos recopilados de fuentes primarias y secundarias, donde se diseñó un afiche digital, un cuadríptico y una interfaz de aplicación, que pueden ser visualizados a través de las redes sociales, smartphones y tablets, en los cuales se resalta la ruta turística del Shambo, en el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).