Exportación Completada — 

Aplicación del ciclo de Deming para incrementar la productividad de la dirección de operaciones, Secretaria Técnica Comisión Ad Hoc Ley N° 29625 – Cercado de Lima, 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar el impacto del Ciclo de Deming en el proceso de calificación de expedientes (T-8) Recurso de Reconsideración, demostrado sobre la base de un diseño ex post facto, el diagnóstico de deficiencias a las mejoras ya implementadas en respuesta a la gestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivanco Seminario, Esther Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Mejora continua
Medición
Estandarización
Procesos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo determinar el impacto del Ciclo de Deming en el proceso de calificación de expedientes (T-8) Recurso de Reconsideración, demostrado sobre la base de un diseño ex post facto, el diagnóstico de deficiencias a las mejoras ya implementadas en respuesta a la gestión orientada a la mejora continua, basado en un enfoque sistemático para causar indicadores; donde se empleó un cuestionario dirigido a los trabajadores del área de calificaciones de la Sub Dirección de Construcción de Cuenta Individual (SCCI), entrevista al supervisor de área y guías de revisión documental para el análisis de resultados de productividad. Considerando que, el Ciclo de Deming, tiene un impacto significativo en la productividad del proceso de calificación de expedientes (T-8) Recurso de Reconsideración, con una importancia del 0,00%, demostrándose que la productividad por trabajador incrementó de 0,11 y 2,79 (Tabla 4) a 0,41 y 8,53 expedientes calificados por hora, respectivamente (Tabla 5), y en relación con el costo total, pasó de 0,0052 (Tabla 4) a 0,0178 expedientes calificados por sol (Tabla 5). El resultado se explicaría por la realización de mejoras en el marco de un enfoque de proceso, la identificación de actividades redundantes sin valor añadido, el mantenimiento del control de éstas con retroalimentación constante basada en la estimación de los resultados del proceso, que se constituye sobre una base subyacente para garantizar la calidad de los recursos humanos y la normalización de los procedimientos, logrando un mayor impacto si se apoya, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).