Perfil clínico y epidemiológico en pacientes COVID-19 atendidos en el Hospital Apoyo I Santiago Apóstol – Utcubamba 2020
Descripción del Articulo
Introducción: la incidencia y mortalidad a causa del covid-19 va en aumento. El curso clínico de este virus depende del perfil epidemiológico y clínico de los pacientes, ya que pueden servir para orientar un diagnóstico más específico y un manejo temprano de la enfermedad. Objetivo: Determinar el pe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Covid-19 Epidemiología Comorbilidad Signos Síntomas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: la incidencia y mortalidad a causa del covid-19 va en aumento. El curso clínico de este virus depende del perfil epidemiológico y clínico de los pacientes, ya que pueden servir para orientar un diagnóstico más específico y un manejo temprano de la enfermedad. Objetivo: Determinar el perfil clínico y epidemiológico en pacientes Covid-19 atendidos en el Hospital Apoyo I Santiago Apóstol – Utcubamba, 2020. Material y métodos: Estudio observacional, descriptiva y transversal de las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de Covid-19 atendidos en el Hospital Apoyo I Santiago Apóstol ubicado en la provincia de Utcubamba 2020. Resultados: En cuanto a los resultados, estuvo constituida por 312 pacientes de la cual se extrajo una muestra de 173 pacientes donde se determinó que el perfil epidemiológico fue: género masculino un total de 102 y género femenino 71, representando el 59,0% y el 41,0% respectivamente; edad promedio de 44.7 años; lugar de procedencia más afectado, la ciudad de Bagua Grande, con una frecuencia de 162, la cual representa el 93,6%. Respecto al perfil clínico: la diabetes mellitus presento un total de 7 casos, representando el 4,1%; enfermedades cardiovasculares con una frecuencia de 6, representando el 3,5%; malestar general un total de 75 casos, representando el 43,4%; fiebre con una frecuencia de 66 casos, representando el 38,2%; tos con una frecuencia de 56 casos, representando el 32,4%; cefaleas con una frecuencia de 50 casos, representando el 28,9%; y disnea con una frecuencia de 34, representando el 19,7%. Conclusiones: El perfil epidemiológico y clínico de los pacientes Covid-19 del Hospital Apoyo I Santiago Apóstol – Utcubamba son más frecuentes en el género masculino con una edad promedio de 44,7 años; el lugar de procedencia más afectado fue la ciudad de Bagua Grande, dentro de las principales comorbilidades la Diabetes Mellitus fue la más frecuente, los signos y síntomas más frecuentes fueron: el malestar general, la fiebre y la tos. Según principales hallazgos de laboratorio se encontró el PCR elevado, la leucocitosis y la linfopenia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).