Comorbilidades en los pacientes pediátricos con SARS- COV-2 en el Instituto Nacional de Salud del Niño- Breña de enero a diciembre del 2021

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar las comorbilidades en los pacientes pediátricos con SARS- COV-2 atendidos en el Instituto Nacional de Salud Niño en Breña, del periodo 2021. Los objetivos específicos fueron identificar las características epidemiológicas en pacientes pediátricos con COVID 19 del Instituto Nacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Ramos, Sheyla Dina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Hospitalización
Comorbilidad
Pediatría
Epidemiología
Signos y Síntomas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar las comorbilidades en los pacientes pediátricos con SARS- COV-2 atendidos en el Instituto Nacional de Salud Niño en Breña, del periodo 2021. Los objetivos específicos fueron identificar las características epidemiológicas en pacientes pediátricos con COVID 19 del Instituto Nacional del Niño en Breña (INSN), 2021, las características clínicas en pacientes pediátricos con COVID 19 del INSN Breña 2021, y las comorbilidades, según sistemas en pacientes pediátricos con COVID 19 del Instituto Nacional del Niño en Breña, 2021. Metodología: Se realizó el estudio de enfoque observacional cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal por el diseño de investigación, en 181 pacientes pediátricos menores de 17 años, en el período de enero a diciembre del 2021, en donde se determinan las comorbilidades de pacientes pediátricos con COVID 19 en el Instituto Nacional del Niño Breña. Resultado: Se incluyeron 181 pacientes pediátricos hospitalizados por COVID 19, con predominio en el sexo masculino (63.54%) siendo el grupo etario predominante el de 3 a 5 años con 53.03% Los síntomas y signos más frecuentes fueron fiebre (70,72%), tos (57.46%), malestar general (49,48%) y cefalea (40,55%). La comorbilidad más frecuente fue obesidad con el 29.83%, seguida el síndrome de Down con 27.62% y anemia con 27.07%. Conclusiones: De un total de 181 pacientes hospitalizados, la edad preescolar de 3 a 5 años con 53.03% corresponde a la mayor cantidad de casos, además existe el predominio en el sexo masculino (63.54%). Independientemente de la edad, los pacientes presentan comorbilidades como obesidad, la anemia, Síndrome de Down, diabetes mellitus, cardiopatías congénitas entre otras. Son factores de importancia en la hospitalización por COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).