Características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos infectados por SARS COV2 en el Hospital Regional Lambayeque, 2022
Descripción del Articulo
Las características tanto clínicas como epidemiológicas en el entorno de la pandemia fueron un reto para delimitarlas puesto que eran inexactas. Objetivo: Determinar la relación entre las características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos infectados por SARS CoV2 en el Hospital Regi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12547 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características Epidemiología Pediatría Síntomas COVID 19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Las características tanto clínicas como epidemiológicas en el entorno de la pandemia fueron un reto para delimitarlas puesto que eran inexactas. Objetivo: Determinar la relación entre las características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos infectados por SARS CoV2 en el Hospital Regional Lambayeque, 2022. Metodología: Cuantitativo, diseño descriptivo de corte transversal y con alcance correlacional, posee un muestreo de tipo no probabilístico puesto que se trabajó con toda la población, la información y datos necesarios se obtuvieron a través de una ficha de recolección de datos aplicada a las historias clínicas de 22 pacientes pediátricos que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: 64% pertenece al rango de edad de entre 1 mes hasta 5 años superando al rango de entre 6 hasta 14 años con 36%, el género con mayor predominio fue el femenino con 64%, 68% presentaron comorbilidades al momento de la evaluación médica, 72% permanecieron hospitalizados entre un máximo de 1-15 días. La principal fuente de contagio fue de tipo desconocido 55%, por otro lado 95% presentó signos marcados, 50% presentó síntomas, según su estado nutricional 64% presentó estado eutrófico, 55% no necesitó asistencia respiratoria, 86% mostró una clínica de leve a moderada. Según resultados laboratoriales 81% presentó leucocitopenia, 68% valores elevados en PCR y 100% pruebas COVID 19 positivas. Las sintomatologías más frecuentes fueron fiebre con 82%, tos 64% y tiraje subcostal 54%. Conclusión: Existe relación de tipo inversa o negativa entre ambas variables, además de un coeficiente de determinación débil con relación no lineal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).