Estrategias de ordenamiento urbano en el distrito de chiclayo por efectos de la migración
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es realizar un estudio de estrategias adecuadas para el ordenamiento urbano del distrito de Chiclayo. La información obtenida de las encuestas realizadas, se detalla como ha ido creciendo el distrito de Chiclayo y que a través de la teoría de christaller se pudo pr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2577 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2577 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ordenamiento territorial Migración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| id |
USSS_d17c6c4c0ad15a08422f905b90f5adf2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2577 |
| network_acronym_str |
USSS |
| network_name_str |
USS-Institucional |
| repository_id_str |
4829 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de ordenamiento urbano en el distrito de chiclayo por efectos de la migración |
| title |
Estrategias de ordenamiento urbano en el distrito de chiclayo por efectos de la migración |
| spellingShingle |
Estrategias de ordenamiento urbano en el distrito de chiclayo por efectos de la migración Chafloque Estofanero, Kelly Brenda Ordenamiento territorial Migración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| title_short |
Estrategias de ordenamiento urbano en el distrito de chiclayo por efectos de la migración |
| title_full |
Estrategias de ordenamiento urbano en el distrito de chiclayo por efectos de la migración |
| title_fullStr |
Estrategias de ordenamiento urbano en el distrito de chiclayo por efectos de la migración |
| title_full_unstemmed |
Estrategias de ordenamiento urbano en el distrito de chiclayo por efectos de la migración |
| title_sort |
Estrategias de ordenamiento urbano en el distrito de chiclayo por efectos de la migración |
| author |
Chafloque Estofanero, Kelly Brenda |
| author_facet |
Chafloque Estofanero, Kelly Brenda Vallejos Caballero, Jhon Frank |
| author_role |
author |
| author2 |
Vallejos Caballero, Jhon Frank |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Samillan Incio, César |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chafloque Estofanero, Kelly Brenda Vallejos Caballero, Jhon Frank |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ordenamiento territorial Migración |
| topic |
Ordenamiento territorial Migración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| description |
El propósito de esta investigación es realizar un estudio de estrategias adecuadas para el ordenamiento urbano del distrito de Chiclayo. La información obtenida de las encuestas realizadas, se detalla como ha ido creciendo el distrito de Chiclayo y que a través de la teoría de christaller se pudo proponer las estrategias adecuadas para un ordenamiento urbano en el distrito. El informe de investigación de divide en cinco capítulos: Capítulo I. Plan de Investigación: Donde detalla la problemática del tema de investigación en tres perspectivas diferentes (internacional, nacional y local), además de mencionar los objetivos propuestos de la investigación. Capítulo II: Marco Teórico: Se hace mensión a nuestros antecedentes, donde autores investigaron el tema relacionado con ordenamiento urbano y migración, todo la información recaudada fue para acotar a la investigación realizada. Además se datallo la base teórica, como definiciones básicas para entender el tema de investigación Capítulo III: Marco Metodológico: Se describe el tipo y diseño de investigación, la población y muestra que se formulo para el trabajo de campo, hipótesis, además la identificación de las variables de nuestro tÍtulo de investigación, como tambien métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos, entre otros. Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los resultados: Se detalla los resultados de la encuesta realizada, como tambien la discusión de ello, contrastada con los antecedentes ya mensionados. Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones: por ultimo se mensiona las conclusiones encontradas de la investigación como tambien se describe las posibles recomendaciones que se podría utilizar. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-12T19:01:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-12T19:01:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/2577 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/2577 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
USS-Institucional |
| collection |
USS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2577/10/Tesis%20Chafloque%20Estofanero%2c%20Vallejos%20Caballero.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2577/1/Tesis%20Chafloque%20Estofanero%2c%20Vallejos%20Caballero.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2577/2/license_url https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2577/3/license_text https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2577/4/license_rdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2577/9/Tesis%20Chafloque%20Estofanero%2c%20Vallejos%20Caballero.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
06dd824f5bfad7c9839d140c40c316d6 d7f6c2dd8806f6d95680f1025502bfdc 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 68eeff11ca8371797b6718450a291df8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
| _version_ |
1845884148629110784 |
| spelling |
Samillan Incio, CésarChafloque Estofanero, Kelly BrendaVallejos Caballero, Jhon Frank2017-06-12T19:01:51Z2017-06-12T19:01:51Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/2577El propósito de esta investigación es realizar un estudio de estrategias adecuadas para el ordenamiento urbano del distrito de Chiclayo. La información obtenida de las encuestas realizadas, se detalla como ha ido creciendo el distrito de Chiclayo y que a través de la teoría de christaller se pudo proponer las estrategias adecuadas para un ordenamiento urbano en el distrito. El informe de investigación de divide en cinco capítulos: Capítulo I. Plan de Investigación: Donde detalla la problemática del tema de investigación en tres perspectivas diferentes (internacional, nacional y local), además de mencionar los objetivos propuestos de la investigación. Capítulo II: Marco Teórico: Se hace mensión a nuestros antecedentes, donde autores investigaron el tema relacionado con ordenamiento urbano y migración, todo la información recaudada fue para acotar a la investigación realizada. Además se datallo la base teórica, como definiciones básicas para entender el tema de investigación Capítulo III: Marco Metodológico: Se describe el tipo y diseño de investigación, la población y muestra que se formulo para el trabajo de campo, hipótesis, además la identificación de las variables de nuestro tÍtulo de investigación, como tambien métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos, entre otros. Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los resultados: Se detalla los resultados de la encuesta realizada, como tambien la discusión de ello, contrastada con los antecedentes ya mensionados. Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones: por ultimo se mensiona las conclusiones encontradas de la investigación como tambien se describe las posibles recomendaciones que se podría utilizar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSOrdenamiento territorialMigraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Estrategias de ordenamiento urbano en el distrito de chiclayo por efectos de la migracióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero EconomistaIngeniería Económica311176https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTesis Chafloque Estofanero, Vallejos Caballero.pdf.jpgTesis Chafloque Estofanero, Vallejos Caballero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9124https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2577/10/Tesis%20Chafloque%20Estofanero%2c%20Vallejos%20Caballero.pdf.jpg06dd824f5bfad7c9839d140c40c316d6MD510ORIGINALTesis Chafloque Estofanero, Vallejos Caballero.pdfTesis Chafloque Estofanero, Vallejos Caballero.pdfapplication/pdf2134310https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2577/1/Tesis%20Chafloque%20Estofanero%2c%20Vallejos%20Caballero.pdfd7f6c2dd8806f6d95680f1025502bfdcMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2577/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2577/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2577/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTTesis Chafloque Estofanero, Vallejos Caballero.pdf.txtTesis Chafloque Estofanero, Vallejos Caballero.pdf.txtExtracted texttext/plain99097https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2577/9/Tesis%20Chafloque%20Estofanero%2c%20Vallejos%20Caballero.pdf.txt68eeff11ca8371797b6718450a291df8MD5920.500.12802/2577oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/25772021-04-23 02:18:34.293Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).