Ordenamiento territorial para el desarrollo urbano del Puerto de Santa-Provincia del Santa-Departamento de Ancash
Descripción del Articulo
En la presente investigación, se estudió las características tanto de la población, como las física-mecánicas del suelo del Puerto de Santa, con la finalidad de realizar un ordenamiento territorial que permita el desarrollo urbano de la población en mención. Para ello se realizaron trabajos en campo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3720 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ordenamiento territorial Características poblacionales Características de los suelos |
Sumario: | En la presente investigación, se estudió las características tanto de la población, como las física-mecánicas del suelo del Puerto de Santa, con la finalidad de realizar un ordenamiento territorial que permita el desarrollo urbano de la población en mención. Para ello se realizaron trabajos en campo que van desde estudios de mecánica de suelo – sondajes, auscultación con DPL y densidades de campo-, levantamientos topográficos, encuestas, hasta recolección de información documentaria oficial, las cuales fueron procesadas de acuerdo a sus características, en un laboratorio de suelo (clasificación de los suelos, densidades mínimas y máximas, contenidos de humedad, entre otras) y a través de programas de computación (AutoCAD, AutoCAD 3d, Excel, Word). En la zona estudiada se encontraron dos tipos de suelos distintos las cuales son la arena mal graduada (SP) y la arena limosa (SM) con espesores variables. En su mayoría encontramos la arena mal graduada. En base a las características del suelo, se clasificó en tres (03) zonas geotécnicas, las cuales en general presentan propiedades bajas en cuanto a su capacidad portante. Se determinó que los habitantes del Puerto de Santa, no tienen o es escaso su intercambio comercial local, la cual hace que sus pocas ganancias que puedan tener, no fluya entre ellos el cual no contribuye con un desarrollo general. En consecuencia, se desarrolló un ordenamiento territorial la cual se presente a través de los planos de zonificación y lotización. Éstas están basadas en las normativas tanto nacionales como locales. Del territorio estudiado, se obtuvo 216 lotes, con un frente mínimo de 6 metros, albergados en 12 manzanas. Las ubicaciones de las distintas zonas (zona de recreación, zona de vivienda comercio, zona residencial de densidad media, entre otras), se distribuyeron para con el fin de potencializar sus fortalezas y oportunidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).