Comparación in vitro de la estabilidad cromática de las resinas compuestas sometidas a bebidas cafeinadas
Descripción del Articulo
La presente investigación cuyo objetivo fue comparar la estabilidad cromática in vitro de las resinas compuestas filtek Z350 XT y Tetric n-ceram frente a bebidas cafeinadas; este trabajo es cuantitativo, de diseño experimental. El estudio se realizó con 80 discos de resina de 8 de diámetro y 2mm de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10877 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10877 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estabilidad Cromática Bebidas cafeinadas Resinas compuestas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La presente investigación cuyo objetivo fue comparar la estabilidad cromática in vitro de las resinas compuestas filtek Z350 XT y Tetric n-ceram frente a bebidas cafeinadas; este trabajo es cuantitativo, de diseño experimental. El estudio se realizó con 80 discos de resina de 8 de diámetro y 2mm de ancho, se empleó la resina Filtek 3m Z350 XT, la resina Tetric N Ceram.Se emplearon como soluciones solución salina y bebidas cafeinadas: café, coca cola e inka kola. se utilizó el programa ImageJ, para evaluar la densidad optica de las resinas Filtek z350 xt y Tetric n ceram frente a las bebidas cafeinadas. Como la resina Filtek Z350 XT presenta mayor estabilidad en el color que la resina Tetric n ceram, siendo el café la bebida que genero mayor pigmentación. Se concluye que las bebidas cafeinadas alteran la estabilidad cromática de las resinas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).