Cuidado de la persona con carcinomatosis peritoneal en un hospital público de Chiclayo - 2024
Descripción del Articulo
La carcinomatosis peritoneal es una afección que involucra toda la cavidad del peritoneo, esta membrana cubre el área abdominal y algunos órganos. Objetivo. Desarrollar cuidados integrales planificados en enfermería cuyo fin es brindar una atención de calidad a pacientes hospitalizados con carcinoma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14005 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carcinomatosis peritoneal dolor enfermería estudio de caso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La carcinomatosis peritoneal es una afección que involucra toda la cavidad del peritoneo, esta membrana cubre el área abdominal y algunos órganos. Objetivo. Desarrollar cuidados integrales planificados en enfermería cuyo fin es brindar una atención de calidad a pacientes hospitalizados con carcinomatosis peritoneal. Materiales y métodos. Este proceso se realizó a una paciente de 70 años, atendida en el servicio de medicina por tener sintomatología de carcinomatosis peritoneal. Como metodología se empleó el proceso de enfermería fundamentado en las taxonomías de diagnósticos e intervenciones de enfermería como los resultados esperados y con la teórica Marjory Gordon. Resultados. Se priorizaron cinco diagnósticos: dolor crónico, desequilibrio nutricional: ingesta de alimentos inferior a las necesidades corporales, estreñimiento, ansiedad e insomnio. En la fase de planificación se creó un plan individualizado que se basó en resultados de enfermería: control del dolor, estado nutricional, eliminación intestinal, nivel de ansiedad y sueño. Las intervenciones de enfermería que se emplearon fueron: manejo del dolor, terapia nutricional, control intestinal - Manejo del estreñimiento / impactación, disminución de la ansiedad, mejorar el sueño. En la parte evaluativa de los indicadores se observó puntuación de cambio promedio +3. Originando que el paciente sea dado de alta después de quince días de hospitalización. Conclusión. Crear un plan de cuidados en un proceso de enfermería basados en la taxonomía NANDA, NOC, NIC y la teoría de Marjory Gordon con sus once patrones funcionales, beneficia de manera positiva a la recuperación del paciente y por ende se podrá brindar una atención de calidad a los pacientes con carcinomatosis peritoneal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).