Tasa de peritonitis y factores relacionados en pacientes adultos en diálisis peritoneal de un hospital público de Lima, Perú entre los años 2014-2016
Descripción del Articulo
El desarrollo de peritonitis es una de las complicaciones más importantes que se presenta en pacientes en diálisis peritoneal (DP). Es necesario conocer la frecuencia de peritonitis en los programas de DP de nuestro medio y los principales factores relacionados. OBJETIVO: Determinar la tasa de perit...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/610 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peritonitis Diálisis Peritoneal Factores de Riesgo Estudios de Casos y Controles Epidemiología Descriptiva Estudios Retrospectivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El desarrollo de peritonitis es una de las complicaciones más importantes que se presenta en pacientes en diálisis peritoneal (DP). Es necesario conocer la frecuencia de peritonitis en los programas de DP de nuestro medio y los principales factores relacionados. OBJETIVO: Determinar la tasa de peritonitis e identificar los factores de riesgo relacionados a peritonitis en pacientes adultos de un programa de DP en Lima, Perú entre los años 2014 y 2016. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo tipo serie de casos. Se incluyó a todos los pacientes del programa en el periodo de estudio. Se determinó la tasa de peritonitis y se describieron características clínicas y sociodemográficas. Se realizó análisis bivariado, regresión logística y análisis de supervivencia para evaluar los factores relacionados con el desarrollo de peritonitis y sobrevida. Se aceptó una significancia estadística de p<0,05. RESULTADOS: La tasa de peritonitis fue 0,60 episodios por paciente-año y 53,27% de los cultivos resultaron negativos. El germen más común fue S. aureus. Los factores relacionados con peritonitis fueron menor valor de albúmina y hematocrito y el resultado Transportador alto en el test de equilibrio peritoneal. Los factores relacionados con menor sobrevida fueron edad y hematocrito. El desarrollo de peritonitis no se relacionó con menor sobrevida. CONCLUSIONES: La tasa de peritonitis y tasa de cultivos negativos del programa se encontraron por encima del valor sugerido. Menores valores de albúmina y hematocrito se relacionaron con el desarrollo de peritonitis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).