Caso clínico a paciente con shock séptico, atendido en el servicio de emergencia de la clínica Good Hope, 2019
Descripción del Articulo
Se realizó el estudio al paciente con diagnóstico médico, shock séptico; por peritonitis bacteriana severa por perforación, carcinomatosis peritoneal, tumor gástrico perforado, cirrosis hepática, falla renal, insuficiencia respiratoria por enfermedad pulmonar crónica (EPOC), hipertensión, post opera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5022 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Shock séptico Proceso de atención de enfermería Peritonitis bacteriana Carcinomatosis peritoneal Tumor gástrico Cirrosis hepática Falla renal EPOC http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Se realizó el estudio al paciente con diagnóstico médico, shock séptico; por peritonitis bacteriana severa por perforación, carcinomatosis peritoneal, tumor gástrico perforado, cirrosis hepática, falla renal, insuficiencia respiratoria por enfermedad pulmonar crónica (EPOC), hipertensión, post operado de laparotomía en su cuarto día. Como objetivo contribuir en la supervivencia del paciente, mediante la identificación de diagnósticos enfermeros y planificación de intervenciones orientadas a la solución de los mismos. Metodología, es un estudio de tipo descriptivo y analítico, la metodología que se utilizó es el Proceso de Atención de Enfermería con sus cinco etapas: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la Guía de Valoración por Patrones Funcionales de Salud de Marjory Gordon y para la organización de los cuidados, el formato del plan de cuidados funcional. Resultados, según la recolección de datos sobre el estado de salud del paciente, se identificaron 12 diagnósticos de enfermería lo tres prioritarios son: dolor agudo, hipertermia y limpieza ineficaz de las vías aéreas. Se realizaron intervenciones específicas orientadas a la solución de los problemas encontrados. Conclusión. Se logra aplicar el Proceso de Atención de Enfermería, cumpliendo las cinco etapas del mismo. Las actividades propuestas en el plan de cuidados fueron cumplidas según cada diagnóstico. Del 100% de los diagnósticos encontrado el 83.3% fueron Alcanzados, el 8.3% parcialmente alcanzados y el 8.3% no fueron alcanzados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).