Cuidado a la persona con dolor neuropático generalizado en un hospital público de Chiclayo - 2024
Descripción del Articulo
Introducción. El dolor neuropático es aquel que se produce a causa de una lesión en el sistema somatosensorial, por sus diversas causas y mecanismos fisiopatológicos, el manejo de esta patología supone un reto para el personal de enfermería. Objetivo. Desarrollar un plan de cuidados de enfermería or...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13912 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor agudo Manejo del dolor Estudio de caso Diabetes mellitus Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción. El dolor neuropático es aquel que se produce a causa de una lesión en el sistema somatosensorial, por sus diversas causas y mecanismos fisiopatológicos, el manejo de esta patología supone un reto para el personal de enfermería. Objetivo. Desarrollar un plan de cuidados de enfermería orientado al cuidado integral de la persona con dolor neuropático generalizado. Materiales y métodos. Fue un estudio cualitativo, se utilizó la metodología del proceso enfermero, basada en el modelo de Marjory Gordon y en las taxonomías NANDA, NOC y NIC. Resultados. Los diagnósticos priorizados fueron dolor agudo, perfusión tisular periférica ineficaz, exceso de volumen de líquidos, riesgo de nivel de glucemia inestable, se realizó un plan personalizado de atención. En la etapa ejecutiva se aplicaron las intervenciones de enfermería y en la evaluación de los indicadores establecidos, la puntuación promedio de cambio alcanzada fue de +3. El desarrollo de los cuidados individualizados, favoreció el alivio del dolor y la recuperación gradual del bienestar y estado de salud del paciente. Conclusión. La adecuada planificación y ejecución de los cuidados de enfermería, apoyados de las taxonomías NANDA, NOC y NIC, permitió alcanzar los indicadores establecidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).