Apego parental y dependencia emocional en mujeres del distrito de Túcume – Lambayeque.
Descripción del Articulo
La investigación científica realizada en una población de mujeres del distrito de Tucume- Lambayeque en el centro poblado la Raya, tuvo como objetivo determinar la relación entre apego parental y dependencia emocional. La misma es cuantitativa no experimental de diseño transversal correlacional; la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3230 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3230 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Apego parental Dependencia emocional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación científica realizada en una población de mujeres del distrito de Tucume- Lambayeque en el centro poblado la Raya, tuvo como objetivo determinar la relación entre apego parental y dependencia emocional. La misma es cuantitativa no experimental de diseño transversal correlacional; la cual se realizó en una muestra de 110 mujeres entre las edades 18 y 36, para ello se utilizó: El Cuestionario de Lazos parentales Parental Bonding Instrument (PBI) y El Inventario de Dependencia Emocional-IDE, hallándose una relación significativa entre Apego Parental y Dependencia Emocional, según el estadístico Pearson. En cuanto al análisis correlacional de las variables de estudio se encontró correlación altamente significativa entre la dimensión cuidado paterno y la dimensión prioridad de la pareja; sobreprotección materna con miedo a la soledad; sobreprotección paterna con las dimensiones prioridad a la pareja; deseos de control y dominio; subordinación y sumisión a un nivel de significancia (p<0.01) Esto indica que las mujeres del centro poblado “La Raya” presentaron un inadecuado cuidado y afecto en sus figuras de vinculo primario disminuyendo así la autonomía posterior en sus diversas relaciones. Por otro lado se encontró relación significativa entre las variables Apego Parental y Dependencia Emocional; cuidado materno con la dimensión miedo a la ruptura, a un nivel de significancia (p<0.05), lo que sugiere que las mujeres del centro ya mencionado, reportaron una deficiente contención emocional, empatía y cercanía por parte de la figura materna; a su vez mostraron comportamientos y conductas orientadas a mantenerse en relaciones inapropiadas perjudicando su autonomía emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).