Apego parental e inteligencia emocional, en estudiantes secundarios de una institución educativa estatal de la región Amazonas, 2024
Descripción del Articulo
El apego parental es el vínculo emocional que se forma entre padres e hijos, influyendo en el desarrollo socioemocional de los adolescentes. El objetivo de esta investigación consistió en determinar la existencia de una relación significativa entre los indicadores del apego parental y la inteligenci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15391 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apego parental Inteligencia emocional Apego seguro Correlación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El apego parental es el vínculo emocional que se forma entre padres e hijos, influyendo en el desarrollo socioemocional de los adolescentes. El objetivo de esta investigación consistió en determinar la existencia de una relación significativa entre los indicadores del apego parental y la inteligencia emocional en estudiantes secundarios de una institución educativa estatal de la región Amazonas, 2024. Esta es una investigación de tipo básica con un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional, no experimental transversal. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de apego Camir-R de Lacasa et al., (2011) y el inventario de inteligencia emocional BarOn ICE-NA adaptado por Ugarriza y Pajares (2005). La población estuvo conformada por 696 estudiantes secundarios de los que se seleccionó una muestra aleatoria simple de 249 varones y mujeres. Los resultados generales indican que en esta población no existe correlación estadísticamente significativa entre las variables (Rho=0.075; p>0.239) por lo que se acepta la hipótesis nula (Ho). Además, se encontró predominancia del apego inseguro desorganizado (80.7%) y destaca la dimensión adaptabilidad de la inteligencia emocional (85.1%), sugiriendo que los adolescentes luchan por adaptarse y superar los traumatismos del pasado. La investigación muestra que tampoco existe relación significative entre los indicadores del apego con las dimensiones de la inteligencia emocional. En conclusión, se puede afirmar que no existe influencia entre las variables desarrollándose de manera independiente la una de la otra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).