Correlación de la capacidad portante con el penetrómetro dinámico de cono y ensayo de corte directo en suelos arenosos y finos en el distrito de Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolló como objetivo determinar la capacidad portante de suelos arenosos a través de la correlación de Penetrómetro Dinámico de Cono in situ, con respecto al Corte Directo laboratorio; desarrollándose la investigación en las asociaciones Humberto Acuña Peralta y Nuevo H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cieza Romero, Lesly Anais, Gálvez Burga, José Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo arenoso
Suelo fino
Penetrómetro Dinámico de Cono
Corte directo
Capacidad portante
Correlación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrolló como objetivo determinar la capacidad portante de suelos arenosos a través de la correlación de Penetrómetro Dinámico de Cono in situ, con respecto al Corte Directo laboratorio; desarrollándose la investigación en las asociaciones Humberto Acuña Peralta y Nuevo Horizonte en el distrito de Lambayeque. El trabajo se ejecutó en cuatro fases: Campo, laboratorio, prueba in situ y gabinete; en trabajo en campo se realizó el reconocimiento del área de estudio, logrando que cumpla con el tipo de suelo en estudio, esto se logró mediante la ejecución de calicatas (obtención de muestras). En la fase de laboratorio, se realizó el estudio del suelo, que implica el desarrollo de ensayos para poder identificar el tipo de suelo y sus características, empleándose los ensayos de: análisis granulométrico, contenido de humedad, ensayos de límites de Atterberg, y corte directo. En la fase de prueba in situ, se realizó la aplicación del equipo Penetrómetro Dinámico de Cono en la zona de estudio, siendo aplicado en los puntos de extracción de muestras. Registrándose los resultados en su aplicación. En la fase de gabinete, se realizó el procesamiento de los datos obtenidos en campo y laboratorio, lo que permitió la ejecución de nuestro objetivo, generando así una correlación de resultados con respecto a la capacidad portante del suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).