Evaluación de la resistencia de suelos con Penetrómetro Dinámico de Cono (DCP) y Relación de Soporte California (CBR) in situ, Laredo-Trujillo 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Evaluación de la resistencia de suelos con Penetrómetro Dinámico de Cono (DCP) y Relación de Soporte California (CBR) in situ, Laredo-Trujillo 2018”, consiste en la identificación y evaluación de la resistencia de los suelos del distrito de Laredo, y en base a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Vásquez, Royser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Penetrómetro Dinámico de Cono (DCP)
Relación de Soporte California (CBR) in situ
Evaluación
Suelos
Correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Evaluación de la resistencia de suelos con Penetrómetro Dinámico de Cono (DCP) y Relación de Soporte California (CBR) in situ, Laredo-Trujillo 2018”, consiste en la identificación y evaluación de la resistencia de los suelos del distrito de Laredo, y en base a los resultados de los ensayos del Penetrómetro Dinámico de Cono (DCP) y Relación de Soporte California (CBR) in situ, realizar ecuaciones matemáticas de correlación para los diferentes tipos de suelos. Así mismo se procedió a la recopilación de información de las propiedades físicas y mecánicas de los suelos de la localidad de Laredo, mediante trabajos de campo. Obteniendo parámetros de resistencia de los suelos para los ensayos CBR in situ y el DCP, obteniendo Valores de soporte CBR in situ de 30.70 a 43.21 % e índices DCP de 5.94 a 7.97 mm/golpe. Posteriormente se realizaron ensayos estándar en laboratorio para determinar las propiedades físicas de los suelos estudiados, clasificándoles como arena bien graduada con limo y grava (SW-SM), arena mal graduada con limo y grava (SP – SM) y arena limosa (SM). Así mismo realizando las correlaciones del ensayo DCP y CBR in situ, partiendo de las características de los suelos analizados. Se realizó la ecuación de correlación para arena bien graduada con limo y grava (SWSM) y arena limosa (SM), obteniendo la siguiente CBR (in situ) = 1.1351(DN)2 – 20.622(DN) + 124.12, la cual presenta una variación máxima de 0.4%. Finalmente se realizó la ecuación de correlación para arena mal graduada con limo y grava (SP-SM), obteniendo la siguiente relación CBR (in situ) = 11.176(DN)2 - 158.93(DN) + 591.24, la cual presenta una variación máxima de 0.1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).