Influencia de los disipadores de fluido viscoso en el reforzamiento del edificio centro cultural de la Universidad Señor de Sipán
Descripción del Articulo
Actualmente muchas zonas de Perú se encuentran en una etapa de silencio sísmico, por lo tanto, es indispensable evaluar, diagnosticar y/o reforzar las edificaciones, el objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de los disipadores de fluido viscoso en el reforzamiento del edi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9119 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Silencio sísmico Disipadores de Fluido Viscoso Amortiguamiento Reforzamiento Estructural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Actualmente muchas zonas de Perú se encuentran en una etapa de silencio sísmico, por lo tanto, es indispensable evaluar, diagnosticar y/o reforzar las edificaciones, el objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de los disipadores de fluido viscoso en el reforzamiento del edificio Centro Cultural de la Universidad Señor de Sipán, por lo tanto se evaluó el desempeño sísmico y estructural de la edificación actual en base a las normas E030, E060 y E070, posteriormente se incorporaron estos dispositivos para medir su eficiencia siguiendo los lineamientos de la norma ASCE 7-10, los resultados demuestran la eficiencia de estos dispositivos gracias al amortiguamiento viscoso adicionado el cual fue cercano al 20%, absorbiendo el mayor porcentaje de la energía sísmica, mayor al 80%, logrando así reducir los desplazamientos laterales entre un 52.85% y 81.49%, los esfuerzos internos referente a momentos y cortantes en columnas entre 58.25% y 82.37%, y por lo tanto las áreas de acero, además su implementación es relativamente más rápida, confirmando así que estos son aptos para el reforzamiento estructural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).