Evaluación del diseño con disipadores de energía del edificio principal de la Universidad Nacional de Cajamarca - Sede Jaén

Descripción del Articulo

La investigación se realizó entre los meses de agosto y noviembre del2014; y tuvo como finalidad dar respuesta al siguiente problema: ¿De qué manera la evaluación de un diseño con disipadores de energía mejora el comportamiento estructural del Edificio Principal de la Universidad Nacional de Cajamar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Terrones, Yanire Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/549
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
diseño con disipadores de energía
amortiguamiento
comportamiento estructural
fluido viscoso
Descripción
Sumario:La investigación se realizó entre los meses de agosto y noviembre del2014; y tuvo como finalidad dar respuesta al siguiente problema: ¿De qué manera la evaluación de un diseño con disipadores de energía mejora el comportamiento estructural del Edificio Principal de la Universidad Nacional de Cajamarca - Sede Jaén, ante un evento sísmico?; y el objetivo fue evaluar si un diseño con disipadores de energía mejora el comportamiento estructural del Edificio Principal de la Universidad Nacional de Cajamarca- Sede Jaén, ante un evento sísmico. Para ello se empleó una metodología enfocada en el desempeño y fundamentada en las disposiciones del ASCE y el FEMA. La estructura estudiada correspondió a una edificación aporticada de concreto armado, cuya deriva en la dirección X-X (11,38%o} y en la dirección Y-Y (8,30%o) superaba el límite permitido por la norma E.030 (7,00%o}. Para cumplir con este límite se incluyó disipadores de energía fluido viscosos de tipo lineal y no lineal. La estrategia de diseño se orientó en mantener las derivas de ambas direcciones por debajo de 5,80 %o. Los resultados de los disipadores lineales y no lineales se compararon y se evaluaron, eligiéndose a los disipadores no lineales como la mejor propuesta. Concluyendo así, que con el uso de disipadores no lineales se logra reducir la deriva en la dirección X-X •a 5,00%o y en la dirección Y-Y a 4,57%o; y que el costo del proyecto está alrededor de 620,05 US$/m2 y el costo del sistema de amortiguamiento está alrededor de 61,68 US$/m2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).