Conocimientos y percepciones sobre el cambio climático en estudiantes de enfermería de la universidad Señor de Sipán, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y percepciones sobre el cambio climático en estudiantes de enfermería de la Universidad Señor de Sipán, 2023. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, diseño transversal no experimental, la muestra fue de 165 estudiant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Manayay, Edith Azucena, Mendoza Carrillo, Carla Brighyt
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Enfermería
Conocimientos
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y percepciones sobre el cambio climático en estudiantes de enfermería de la Universidad Señor de Sipán, 2023. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, diseño transversal no experimental, la muestra fue de 165 estudiantes de enfermería, se utilizaron dos cuestionarios: “Cuestionario para medir el nivel de conocimientos sobre el cambio climático” y “Cuestionario para medir el nivel de percepción sobre el cambio climático”. Para la prueba de confiabilidad se utilizó el método coeficiente Alfa de Crombach: en el primer cuestionario se obtuvo un valor de 0.87 mientras que para el segundo 0.6962 por lo cual fueron confiables para nuestro estudio. Resultados: Los estudiantes tuvieron entre 17 a 36 años de edad, 71,3% de sexo femenino, 28,7% de sexo masculino. El nivel de conocimiento fue alto (52,7%), nivel moderado (43,1%), (4,2%) nivel bajo. Se determinó la correlación de las variables mediante el coeficiente Rho de Spearman y se encontró una correlación positiva baja. La mayoría presentó una alta percepción (73,1%), percepción en nivel moderado (16,8%) y 10,2% baja percepción. Conclusión: Los estudiantes de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán presentaron un nivel alto de conocimiento y percepción sobre el cambio climático, sin embargo, el nivel moderado también fue alto. Se recomienda reforzar los contenidos ambientales en la formación académica, a fin de consolidar conocimientos y fomentar una mayor conciencia profesional frente al cambio climático
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).