Asociatividad empresarial para el desarrollo socioeconómico de los restaurantes de la Urbanización Latina, Chiclayo – 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: Proponer un programa de asociatividad empresarial para contribuir al desarrollo socioeconómico de los restaurantes de la urbanización Latina, Chiclayo – 2017. De la misma manera se justifica porque permitió resolver el trabajo aislado que hace cada uno d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordoñez Estrella, Elvin Iván, Racho Fonseca, Yeni Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociatividad
Competitividad
Productividad
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo: Proponer un programa de asociatividad empresarial para contribuir al desarrollo socioeconómico de los restaurantes de la urbanización Latina, Chiclayo – 2017. De la misma manera se justifica porque permitió resolver el trabajo aislado que hace cada uno de los restaurantes, brindando capacitación en temas de nutrición o preparación de alimentos y compra de insumos a menores costos. Para analizar la situación actual de los restaurantes de la urb. Latina, se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo - explicativo y propositivo, con un método deductivo – inductivo de diseño no experimental – transversal y cuya población estuvo conformada por 38 restaurantes de la urb. Latina. La investigación nos permitió conocer datos de nuestras variables: asociatividad empresarial y desarrollo socioeconómico; en cuanto a la asociatividad empresarial se obtuvo como resultado que el 15.8%, de los propietarios se encuentran asociados, por otro lado el 84.2 % no se encuentra actualmente asociados en el cual se llega a la conclusión que el nivel de asociatividad es bajo. Y con respecto al desarrollo socioeconómico se obtuvo como resultado que los factores que intervienen en esté son producción, trabajo y capital, y el nivel de calidad de vida de los propietarios de los restaurantes de la urb. Latina es regular. En conclusión se propuso un programa de asociatividad empresarial para mejorar la competitividad empresarial en los restaurantes de la urb. Latina con el fin de mejorar su desarrollo socioeconómico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).