Impacto de la Asociatividad en la Competitividad de las Empresas Latinoamericanas
Descripción del Articulo
La investigación tiene como finalidad, determinar el impacto de la asociatividad sobre la competitividad y productividad de las empresas, mediante la aplicación de un modelo que permita contribuir al cumplimiento del Objetivo de desarrollo sostenible número 8. Trabajo decente y crecimiento económico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Santo Domingo de Guzmán |
Repositorio: | UNISDG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/238 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asociatividad, competitividad, empresas Economía, Negocios |
Sumario: | La investigación tiene como finalidad, determinar el impacto de la asociatividad sobre la competitividad y productividad de las empresas, mediante la aplicación de un modelo que permita contribuir al cumplimiento del Objetivo de desarrollo sostenible número 8. Trabajo decente y crecimiento económico. El proyecto se enmarca en la línea de investigación Emprendimiento y Teoría de la economía nacional e internacional. Responsabilidad social empresarial, y para su ejecución, se definen como sectores de estudio: salud, confecciones, cooperativo y turismo, conformado este último por las empresas de productos turísticos, transporte turístico, agencias de viaje, hoteles y restaurantes, en las diferentes ciudades y países donde se ejecute. El proyecto se desarrolla en las siguientes fases: 1. Caracterización del sector, 2. Medición del nivel de competitividad, 3. Identificación de disposición de asociarse, 4. Implementación del modelo de asociatividad y 5. Evaluación del modelo. El enfoque de la investigación es mixto, dado que en la operacionalización de las variables se consideran elementos tanto cuantitativos, como cualitativos, los cuales son susceptibles de medición a través de instrumentos que obedecen a estos dos enfoques. El nivel de la investigación es correlacional, dado que se analiza la posible relación entre las variables objeto de estudio, para determinar en qué medida están relacionadas entre sí. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).