Exportación Completada — 

Resiliencia y capacidad de autocuidado del paciente oncológico en la unidad de quimioterapia del Hospital Regional Lambayeque 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo “determinar la influencia del nivel de resiliencia en la capacidad de autocuidado del paciente oncológico en la unidad de quimioterapia del Hospital Regional Lambayeque 2019”; utiliza un enfoque cuantitativo, correlacional, trasversal, y una muestra de 166 paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mena Salazar, Dani Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Autocuidado
Paciente oncológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo “determinar la influencia del nivel de resiliencia en la capacidad de autocuidado del paciente oncológico en la unidad de quimioterapia del Hospital Regional Lambayeque 2019”; utiliza un enfoque cuantitativo, correlacional, trasversal, y una muestra de 166 pacientes oncológicos, a quienes se les aplicó dos instrumentos que constan de 25 ítems agrupados en 5 dimensiones cuyos resultados fueron : Las características sociodemográficas resaltantes son: 71.1% tiene más de 40 años, 27.1% tiene primaria completa, 52.4% son ama de casa, 78.3% provienen de la zona urbana, 46.4% son casadas, y finalmente el 34.3% de mujeres tienen de 4 a más hijos. Así mismo se encontró Nivel bajo (51.2%) de resiliencia en los pacientes; destacándose un nivel alto en las dimensión confianza en sí mismo (58.4%) y ecuanimidad (56%) ; un nivel medio en perseverancia (50.6%), satisfacción personal (60.2%) y finalmente en la dimensión sentirse bien solo 48.2%. Evaluando la Capacidad de Autocuidado se encontró un Nivel regular 85.5%, destacando en todas sus dimensione un nivel regular: interacción social (62%), bienestar personal (61.4%), dimensión de actividad y reposo (30.1%), Consumo suficiente de alimento (53.6%), y finalmente en la dimensión Promoción Del Funcionamiento y Desarrollo Personal (62.7%).Concluyendo que la resiliencia influye de manera significativa en la capacidad de autocuidado del paciente oncológico al obtener una significancia p=0.000 < 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).